NOTICIAS DE CUBA
¿A dónde van los dólares de Etecsa? ¿Quién controla realmente la compañía?
Toda la clase dirigente del Partido Comunista (PCC) y la cúpula militar tienen Internet ilimitado y sin pagar un centavo por ello. (Foto © Periódico Cubano)
El pasado 30 de mayo, Etecsa, la única empresa de telecomunicaciones de Cuba, implementó un incremento en las tarifas de los paquetes de datos, lo que ha desatado una ola de protestas en la Isla. Los cubanos ahora deben pagar hasta 3.360 CUP por tres gigabytes adicionales después de consumir los 6 GB que están incluidos en los paquetes más caros.
Este ajuste, que sobrepasa el salario mínimo mensual de 2.100 CUP, ha generado gran indignación, especialmente entre la población estudiantil, que ha comenzado a exigir respuestas sobre el destino del dinero recaudado por la empresa.
Destino del dinero recaudado por Etecsa
El principal argumento oficial detrás de este tarifazo es que Etecsa necesita más dólares para sostener sus servicios de telecomunicaciones en medio de la crisis económica. Sin embargo, según expertos como Emilio Morales, director de Cuba siglo XXI, este dinero no se destina a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones.
En cambio, gran parte de los recursos obtenidos por las recargas telefónicas y otros servicios son redirigidos a proyectos en el sector turístico. Morales señala que, además de las remesas de la diáspora cubana, Etecsa ha canalizado fondos hacia la construcción de hoteles y otros proyectos relacionados con el turismo, dejando en segundo plano el mantenimiento de la infraestructura tecnológica del país.
Además de proporcionar servicios de telecomunicaciones a la población general, la empresa subsidia el consumo de Internet de las ciberclarias, perfiles en redes sociales que están encargados de difundir propaganda afín al régimen castrista.
Etecsa facilita estos servicios, incluyendo recargas telefónicas gratuitas, a individuos relacionados con el gobierno, lo que añade un componente político a la gestión de la empresa. Por otra parte, toda la clase de dirigente del Partido Comunista (PCC) y el gobierno, así como la cúpula militar, tienen Internet ilimitado y sin pagar un centavo por ello.
Todo ello lo pagan los cubanos en el exilio, quienes son los que destinan dólares para las recargas internacionales que promociona habitualmente el monopolio estatal.
¿Quién controla realmente Etecsa?
Contrario a lo que se afirma en el discurso oficial, donde Etecsa se presenta como una empresa socialista, en realidad está bajo el control de Gaesa, un conglomerado empresarial administrado por los militares cubanos.
Según la conversación de Emilio Morales con el periodista Mario J. Pentón, esta situación se remonta a 2010, cuando Gaesa adquirió las acciones de Telecom Italia en Etecsa mediante una operación financiera liderada por Luis Alberto Rodríguez López-Callejas, el ex yerno de Raúl Castro.
Desde entonces, las decisiones sobre la gestión de Etecsa no han sido tomadas por los directivos de la empresa, sino por el conglomerado militar, lo que ha generado sospechas sobre la falta de transparencia y las verdaderas intenciones de la compañía.
La medida adoptada por Etecsa ocurre en un contexto de grave crisis económica en Cuba. El gobierno, encabezado por Miguel Díaz-Canel, enfrenta una deuda externa de más de 40.000 millones de dólares y una situación de bancarrota.
Las remesas, que anteriormente eran una fuente vital de divisas, han caído un 70%, mientras que el turismo, que en 2019 alcanzó los 3.7 millones de visitantes, ha disminuido considerablemente.
En este escenario, las recargas telefónicas se han convertido en una de las pocas fuentes de ingresos para el Estado, lo que explica el enfoque de Etecsa en maximizar los ingresos a través de aumentos de tarifas.