FARÁNDULA
Abogado de inmigración recomienda a Chocolate MC autodeportarse a Cuba
Willy Allen sugiere al reguetonero iniciar su retorno voluntario mediante CBP One para evitar un traslado forzoso a otro país
Publicado el
Willy Allen sugiere al reguetonero iniciar su retorno voluntario mediante CBP One para evitar un traslado forzoso a otro país
“Esto es un país prestado”, comentó Allen, al referirse al comportamiento de algunos inmigrantes en territorio estadounidense. (Captura de pantalla © Telemundo 51 – YouTube)
El reguetonero cubano Yosvanis Arismín Sierra Hernández, conocido como Chocolate MC, enfrenta un escenario migratorio complejo en Estados Unidos. Actualmente detenido por el Servicio de Inmigración, el artista podría ser deportado en cualquier momento.
Ante esta situación, el abogado de inmigración Wilfredo O. Allen le sugirió que opte por una autodeportación voluntaria a Cuba antes de que las autoridades lo envíen a otro país. En un video, compartido a través de Instagram, por el creador digital cubano Leo Molero se explica de qué trata la recomendación que Allen le hizo a Sierra Hernández.
Willy Allen, como se le conoce en redes sociales, tiene una amplia experiencia en temas migratorios, explicó el uso de la aplicación CBP Home para gestionar su salida del país sería la vía más conveniente para evitar una deportación forzosa a un destino incierto, como ha sucedido con otros migrantes que no han sido aceptados por sus naciones de origen.
“El sistema no espera por nadie. Si no lo recibe Cuba, puede terminar en El Salvador, África o donde encuentren espacio”, alertó el abogado. Además, subrayó que el historial legal del reguetonero en EEUU no lo favorece. Mencionó antecedentes vinculados a violencia doméstica y otros incidentes que, en su opinión, justifican la revocación de cualquier beneficio migratorio.
Allen comparó el caso con el de la influencer cubana conocida como La Cintumbare, recientemente deportada desde Houston y aceptada por las autoridades en La Habana. Para el jurista, esto podría representar una oportunidad para que Chocolate gestione su regreso voluntario a la Isla, aunque advirtió que no existe garantía de aceptación inmediata.
“Esto es un país prestado”, comentó Allen, al referirse al comportamiento de algunos inmigrantes en territorio estadounidense. Criticó que muchos, en lugar de integrarse y respetar las normas, incurren en conductas que complican su permanencia. Recalcó que quien entra en conflictos con la ley no debería esperar protección ni consideraciones especiales.
El cantante, por su parte, inició una huelga de hambre el 4 de mayo en protesta por su detención. Sin embargo, se prevee que esta acción no tendrá ningún efecto en el proceso.
Mientras tanto, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó recientemente un programa que ofrece incentivos económicos de hasta mil dólares a quienes se autodeporten utilizando la aplicación CBP Home. Esta medida, según las autoridades, también podría abrir la posibilidad de reingreso legal en el futuro.
En este contexto, Molero instó al músico a actuar con rapidez si desea evitar consecuencias más severas. Queda por ver si opta por marcharse voluntariamente o espera una resolución que podría llevarlo lejos del escenario y del público que lo sigue.