NOTICIAS DE CUBA
Activista Avana de la Torre denuncia la vigilancia de los consulados cubanos sobre sus ciudadanos
“Los consulados cubanos incurren en violaciones a la ley de protección de datos al tomar fotografías de pasaportes con fines intimidatorios y degradantes hacia aquellos con opiniones divergentes”
Avana de la Torre denunció el uso de datos personales e información por parte del consulado de España con el fin de hostigamiento y coacción. (Foto © Avana de la Torre – Facebook)
La activista cubana Avana de la Torre denunció este miércoles, a través de redes sociales, la violación de la ley de protección de datos en el Consulado de Cuba en Madrid. Según su testimonio, el personal diplomático recopiló y manipuló su información personal con fines de intimidación.
El incidente ocurrió el 28 de enero, cuando De la Torre acudió a la sede consular para solicitar la baja de una inscripción consular realizada hace más de 30 años. Este trámite era un requisito obligatorio para gestiones administrativas. Al regresar el miércoles al consulado, el portero le ordenó esperar fuera mientras verificaban su pasaporte.
Posteriormente, fue atendida en la calle por una cónsul y rodeada por varios funcionarios, algunos de ellos convocando la presencia de agentes policiales. Como respuesta, los funcionarios le entregaron “una solicitud de pasaporte, un único folio con una foto mía del 2015”, declaró la activista en exclusiva a Periódico Cubano.
Durante los años de activismo de Avana de la Torre, los órganos de inteligencia cubana al servicio del régimen; ha recopilado mucha información personal detallada, incluyendo datos sobre sus familiares en Cuba y España, direcciones, historial académico, lugar de trabajo y número telefónico.
La activista demostró a los miembros de la sede cubana, como se ha recopilado y filtrado fotografías de su hija y su familia residente en España. De la Torre denunció que el uso de estos datos tenía un claro fin de hostigamiento y coacción.
“Los consulados cubanos incurren en violaciones a la ley de protección de datos al tomar fotografías de pasaportes con fines intimidatorios y degradantes hacia aquellos con opiniones divergentes”, declaró la activista en un video publicado en redes sociales.
Avana de la Torre ha sido víctima de acoso constante por parte de funcionarios consulares cubanos. En julio de 2022, en Santiago de Compostela, fue agredida por la excónsul Yahíma Martínez Millán mientras realizaba un homenaje a José Martí. Durante el altercado, la funcionaria le arrebató y rompió su teléfono móvil. De la Torre presentó la denuncia y aportó pruebas al proceso judicial.
En 2024, durante la Feria Internacional de Turismo en Milán, la activista fue agredida nuevamente por un diplomático cubano. Junto a otras opositoras, desplegó una bandera con imágenes que denunciaban la realidad cubana, lo que provocó la reacción violenta de una “brigada de respuesta rápida” conformada por cubanos y ciudadanos italianos simpatizantes del régimen.
“La dictadura cubana utiliza estos eventos internacionales para difundir una versión distorsionada de la realidad en la Isla. Nosotros queremos exponer la verdad”, expresó De la Torre a medios independientes.
La activista afirmó que la falta de protección de datos en los consulados cubanos no es un caso aislado. Según denunció, estos espacios actúan como centros de vigilancia y control sobre la comunidad migrante, recopilando información de opositores y utilizándola como herramienta de represión.