NOTICIAS DE CUBA
Aduana de Cuba decomisa más de siete toneladas de alimentos, medicamentos y aseo
La libre importación de alimentos, medicamentos y aseo se extendió hasta abril de 2025
Los oficiales aduanales alegaron carácter comercial y procedieron a la incautación de los bienes importados. (Foto © Periódico Cubano)
La Aduana General de la República de Cuba decomisó en solo ocho meses más de 7.000 kilogramos de alimentos, 280.000 unidades de productos de aseo y 760 tabletas de medicamentos controlados a todos los pasajeros que pretendían beneficiarse de la libre importación de estos artículos. Los oficiales aduanales alegaron carácter comercial y procedieron a la incautación de los bienes.
Jenisley Ortiz Mantecón, viceministra de Finanzas y Precios, explicó que los decomisos buscan garantizar que las importaciones no comerciales cumplan su objetivo de abastecer necesidades personales y familiares, en lugar de servir para el lucro personal.
La funcionaria subrayó que se han identificado intentos de eludir las regulaciones mediante el ingreso repetido de grandes volúmenes de productos con fines comerciales. Entre abril y diciembre de 2024, la Aduana de Cuba detectó más de 60 infracciones. Según las autoridades, estas violaciones, además de violar el carácter comercial, también incumplían con las normativas sanitarias.
El gobierno cubano mantiene estrictos controles sobre la importación no comercial para evitar la reventa de productos en mercados informales. Entre las principales causas de decomiso se encuentran:
- Exceso de límites permitidos: Los viajeros deben respetar restricciones de peso y volumen para evitar incautaciones.
- Importación con fines comerciales: La reiterada entrada de grandes cantidades de un mismo producto es considerada una violación.
- Falta de permisos para medicamentos controlados: Algunos fármacos requieren autorizaciones específicas y pueden ser retenidos si no cumplen los requisitos.
- Irregularidades en el empaquetado: Los productos deben ser transportados en bultos separados, según establece la normativa aduanera.
- Evasión fiscal: Aunque algunos productos están exentos de aranceles, las autoridades supervisan que no se usen mecanismos fraudulentos para eludir impuestos futuros.
Prórroga de beneficios para importaciones no comerciales
La buena noticia es que se ha extendido la exención de aranceles sin límites de cantidad para alimentos, productos de aseo, medicamentos, insumos médicos y plantas eléctricas. La prórroga estará en vigor hasta el 30 de abril de 2025.
Para el cumplimiento de las medidas se emitieron varias normativas, por ejemplo, la Resolución número 5 del Ministerio de Salud Pública amplía los beneficios a una gama más amplia de insumos médicos. Por su parte, la Resolución número 49 de la Aduana General de la República detalla las condiciones de entrada y manipulación de estos productos en frontera.
La normativa también exige que los productos exentos de aranceles sean transportados en bultos separados del equipaje personal, una medida destinada a evitar irregularidades en su comercialización. El gobierno cubano revisará nuevamente la medida en abril de 2025 para evaluar su impacto y determinar si la prórroga se mantiene o se modifica.