MUNDO
Alto al fuego en Gaza: inicia la liberación de prisioneros palestinos y rehenes israelíes
El cese al conflicto comenzó con un retraso de tres horas
Las tres primeras israelíes liberadas son Doron Steinbrecher, Romi Gonen y Emily Damari. (Captura de pantalla © CNN – YouTube)
El cese al fuego entre Hamás e Israel en Gaza entró en vigor durante la mañana de ayer domingo. Tras un retraso de casi tres horas, ambas partes cumplieron con las exigencias pactadas para detener el conflicto que, a lo largo de 15 meses, dejó más de 46.000 muertos en la región, informó la BBC.
En este contexto, Hamás entregó a tres mujeres israelíes cautivas, mientras que Israel liberó a 90 prisioneros palestinos, incluyendo 69 mujeres y 21 menores, quienes fueron recibidos con celebraciones en Ramala, Cisjordania.
Entre las israelíes liberadas están Doron Steinbrecher, Romi Gonen y Emily Damari, cuyos casos habían generado amplia atención mediática. Según informó la Cruz Roja, las tres mujeres fueron entregadas en Gaza tras confirmar su bienestar. Posteriormente, fueron trasladadas a Tel Aviv, donde se reencontraron con sus familias en un emotivo momento.
Este cese al fuego es el resultado de un complejo acuerdo mediado por Qatar, Estados Unidos y Egipto, que consta de tres fases. La primera se centra en la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás y de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
El acuerdo también incluye la entrada de camiones con ayuda humanitaria internacional a Gaza, comenzando por el cruce de Rafah, y permite que miles de desplazados palestinos inicien su retorno a lo que queda de sus hogares.
Sin embargo, el camino hacia la paz es frágil. Apenas horas antes del inicio del cese al fuego, tensiones entre ambas partes provocaron un retraso y nuevos ataques a desplazados que intentaban regresar a Rafah, dejando al menos 19 muertos, según autoridades palestinas.
El presidente israelí, Isaac Herzog, expresó su alivio por el cumplimiento inicial del acuerdo, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu advirtió que Israel está listo para reanudar los combates si la segunda fase del pacto fracasa. Por su parte, Hamás señaló que continuará con el calendario de intercambio de rehenes por prisioneros durante las seis semanas de esta primera etapa.
El acuerdo contempla la liberación de 1.900 prisioneros palestinos por parte de Israel y de 33 rehenes por Hamás. Además, las fuerzas israelíes deberán retirarse de las zonas densamente pobladas de Gaza, permitiendo la entrada de ayuda humanitaria y la reapertura gradual del paso fronterizo de Rafah.
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, destacó el papel de su administración en la mediación del acuerdo y llamó a las partes a mantener la calma. “Después de tanto dolor y pérdida de vidas, hoy las armas en Gaza se han silenciado”, afirmó.
La tercera fase del plan, enfocada en la reconstrucción de Gaza, aún no ha sido negociada. Con grandes áreas del territorio reducido a escombros, esta etapa podría extenderse durante varios años, dependiendo de la voluntad política de ambas partes y de la comunidad internacional.