NOTICIAS DE CUBA
Alto funcionario del Minint recibió visa para asistir a la Asamblea General de la ONU
Mario Méndez Mayedo ha sido señalado por prohibir viajes a disidentes cubanos
Un alto funcionario del Ministerio del Interior de Cuba, identificado como el primer coronel Mario Méndez Mayedo, recibió una visa para asistir a la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York esta semana, informó El Nuevo Herald.
Su presencia resultó contradictoria a las políticas de Estados Unidos hacia el gobierno cubano, ya que dicha agencia se encuentra sancionada por su responsabilidad en la violación de derechos humanos en la Isla.
Aunque Méndez Mayedo formó parte de la delegación cubana, su nombre no fue mencionada en el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen castrista. Por lo que se sabe de su labor, él se encarga de aplicar medidas migratorias y asuntos relacionados con extranjeros en el territorio cubano.
El silencio oficial sobre su asistencia se rompió cuando un artículo de Cubadebate lo identificó como uno de los funcionarios que se reunió con cubanoamericanos en la misión cubana ante la ONU.
Durante el encuentro, Méndez Mayedo y Ana Teresa González, encargada de la relación del gobierno cubano con la diáspora, discutieron las nuevas leyes de migración y ciudadanía aprobadas en julio pasado.
Sin embargo, Méndez Mayedo no apareció en las fotografías oficiales de las actividades de la delegación cubana ni en reuniones con funcionarios de la administración Biden. Hasta el momento, no se prevén encuentros entre ambas delegaciones durante la semana de alto nivel de la ONU.
En julio pasado, el referido sujeto presentó ante la Asamblea Nacional las leyes de migración que eliminan restricciones para los cubanos que viven en el extranjero. No obstante, el texto final de la ley aún no ha sido publicado.
Según una versión previa, los derechos de propiedad estarían vinculados a la residencia en el país. La ley también otorga al Ministerio del Interior poderes para restringir viajes en nombre de la seguridad nacional, una política aplicada previamente de manera no oficial.
La Fundación de Derechos Humanos, con sede en Miami, ha acusado a Méndez Mayedo de violaciones a los derechos humanos, especialmente en la prohibición de viajes a disidentes cubanos.
El gobierno cubano reconoció que más de un millón de ciudadanos abandonaron la isla entre 2022 y 2023, en el mayor éxodo reciente, impulsado por la pobreza y la opresión política. A pesar de esto, los funcionarios castristas en la misión de la ONU destacaron los esfuerzos del gobierno por mantener relaciones con la diáspora.
“Hemos hecho prolongados esfuerzos hacia la normalización plena de las relaciones de Cuba con su emigración que ama su patria y su familia”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.