NOTICIAS DE CUBA
Ancianos vulnerables en Cuba sobreviven con arroz, croquetas y caldo de donación
El gobierno no garantiza una adecuada alimentación a estas personas de la tercera edad
Los ancianos cubanos que dependen de los programas estatales no están recibiendo la alimentación adecuada acorde a su edad, y ello podría ocasionarles un severo problema de salud.
Esta situación fue recientemente denunciada en la red social X por el internauta Juan Carlos Peiro Fernández, quien compartió fotografías sobre la comida que se otorga personas vulnerables de la tercera edad por la empresa Lombillo, una filial municipal del municipio Cerro, en La Habana.
“Lo que le dan de almuerzo a los ancianos vulnerables. ¡Arroz y croqueta y un caldo de donación! Ellos son condenados a una muerte lenta por hambre”, manifestó Peiro Fernández.
Asimismo, agregó en los comentarios de su post: “Para mí es criminal. La Fiscalía debería investigar por qué se les da esa comida y exigir que se les proporcione una alimentación que no los liquide lentamente. Pero esa gente no les importa”.
Lo que le dan de almuerzo a los ancianos vulnerables. Arroz y croqueta y un caldo de donación! Son condenados a una muerte lenta por hambre! #Cuba pic.twitter.com/4FcP6Vyta3
— Juan Carlos Peiro Fdez (@cubanolibre48) December 3, 2024
El gobierno cubano, que enfrenta numerosas críticas por su falta de compromiso con el bienestar de los sectores más vulnerables de la sociedad, no ha implementado políticas efectivas para garantizar una alimentación adecuada para los ancianos.
Esta carencia se suma a la escasez generalizada de productos básicos en la Isla, lo que empeora las condiciones de vida en el país, especialmente entre los más desfavorecidos en las diferentes provincias.
Parroquia pide donaciones para dar más comida a los ancianos de Santiago de Cuba
A la par de esta situación, la Parroquia Santa María de la Iglesia Episcopal en Santiago de Cuba ha lanzado un llamado urgente para continuar con su programa de almuerzos comunitarios, una iniciativa que, en su jornada más reciente, benefició a 196 personas en situación de vulnerabilidad.
Este esfuerzo solidario, liderado por el párroco Rodhin Alonso Colomar, ha sido un salvavidas para una comunidad severamente afectada por la inflación y la escasez alimentaria.
A través de una publicación en Facebook, el religioso expresó su agradecimiento por los aportes de los donantes, que han hecho posible la continuidad del programa, aunque los fondos destinados se han agotado. “Los donantes nunca quieren que sus nombres salgan, pero sin su aporte esto no sería posible”, escribió el párroco, reconociendo el apoyo crucial de la solidaridad externa en tiempos de crisis.
En el mes anterior, los esfuerzos combinados de la Parroquia Santa María y la Misión San Pedro beneficiaron a 441 personas con almuerzos solidarios, a pesar de los desafíos que representan la grave escasez de alimentos en Cuba. Ante la falta de respuesta estatal, esta iniciativa comunitaria se ha consolidado como una de las pocas alternativas que permiten paliar el sufrimiento de los más vulnerables.