Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Apagón masivo deja a Santiago de Cuba y Guantánamo sin electricidad

NOTICIAS DE CUBA

Apagón masivo deja a Santiago de Cuba y Guantánamo sin electricidad

La situación energética es solo un síntoma de la crisis estructural que enfrenta el país

La causa del apagón fue una avería en la línea de 110 kV en Renté, que dejó sin electricidad la capital de la provincia, San Luis y toda la provincia de Guantánamo. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

Un apagón masivo afectó la noche del domingo a varios municipios de Santiago de Cuba y Guantánamo, dejando sin servicio eléctrico a cientos de miles de personas. Periódico Cubano confirmó el corte energético en la cuenta oficial de Telegram de la Empresa Eléctrica.

El comunicado oficial indicó que la provincia de Santiago de Cuba quedó completamente fuera del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). “Se están averiguando las causas, informaremos más adelante”, anunció la empresa, que no brindó detalles sobre las causas ni el tiempo estimado para la restitución del servicio.

Con respecto a la situación, el locutor oficialista José Yaser Centray Soler reveló en Facebook que la causa del apagón fue una avería en la línea de 110 kV en Renté, que dejó sin electricidad la capital de la provincia, San Luis y toda la provincia de Guantánamo. “Se están realizando manipulaciones para restaurar el servicio”, escribió el comunicador.

Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido Comunista en Santiago de Cuba, confirmó la información y aseguró que “los especialistas están trabajando para solucionar la avería”. Sin embargo, no se anunciaron plazos concretos para el restablecimiento total del servicio.

Diversos perfiles en redes sociales, como el del periodista Yosmany Mayeta, reportaron el colapso generalizado del sistema eléctrico en Santiago de Cuba. “Me reportan apagón en casi todo Santiago de Cuba. Quisiera saber si Santiago de Cuba está pagando una penitencia o ahorrando por todo el país”, expresó Mayeta en tono crítico.

Mientras tanto, se informó que algunos circuitos prioritarios en Santiago de Cuba comenzaron a ser reactivados de manera escalonada. Aun así, gran parte de la población sigue sin energía, generando malestar en una región que ya ha enfrentado numerosos cortes en los últimos meses.

La situación energética en Cuba se agrava. Durante el domingo, la Unión Eléctrica (UNE) sobrepasó nuevamente las previsiones de apagones. De los 1,481 MW estimados de afectación, el déficit superó los 1,548 MW debido a la incapacidad de generación eléctrica.

En este contexto, el gobierno cubano implementó un “régimen especial de contingencia eléctrica” que permite programar apagones de más de 72 horas en caso de que el SEN no pueda cubrir la demanda. Esta medida se oficializó con la publicación del Decreto 110 en la Gaceta Oficial.

Actualmente, ocho unidades termoeléctricas permanecen fuera de servicio, y para el horario pico del lunes se prevén afectaciones de hasta 1,436 MW. Expertos y ciudadanos temen que las cifras reales superen una vez más las estimaciones.

La situación energética es solo un síntoma de la crisis estructural que enfrenta el país. La falta de inversión, el deterioro del parque termoeléctrico y la ineficiencia en la gestión del sistema han llevado a un colapso casi permanente en el suministro eléctrico.

Mientras el gobierno intenta justificar los apagones como medidas necesarias, la población soporta las consecuencias de una crisis que parece no tener fin. En redes sociales, los comentarios reflejan el creciente descontento con una situación que afecta tanto la vida cotidiana como la actividad económica.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil