NOTICIAS DE CUBA
Apagones en Cuba se agravan el Día de los Padres por un “aumento de la demanda”
Las críticas al régimen comunistas son comunes en redes sociales, pero suelen quedarse en reclamos digitales que no se canalizan en protestas ciudadanas que puedan ejercer más presión sobre el gobierno
El déficit de generación de electricidad no es un problema nuevo, pero en ocasiones, como el Día de los Padres, la situación empeora debido a los picos de consumo, dijeron las autoridades. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
El pasado domingo 15 de junio, durante las celebraciones del Día de los Padres, Cuba sufrió uno de los apagones más intensos del actual año, y los funcionarios de la Unión Eléctrica (UNE) responsabilizaron a los ciudadanos por aumentar la demanda de forma imprevista, lo cual llevó a un incumplimiento de los cortes programados.
En consecuencia, tuvieron que apagar más circuitos, pues la poca generación existente no era suficiente para suplir la demanda, sobre todo en el horario pico nocturno, sostienen.
De acuerdo con declaraciones del director de Electricidad en el Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, la demanda de electricidad superó las expectativas, alcanzando más de 3.400 MW, lo que resultó en un déficit de hasta 1.630 MW que se dio alrededor de las 9:10 p.m.
Escuchen el desastre al que han llevado el sistema eléctrico nacional… ahora culpan a un aumento inusitado de la demanda para justificar los extensos apagones.
Cuánto más piensan gobernar el país con provincias enteras apagadas durante 18 horas seguidas? pic.twitter.com/xaaKQ7uYzG
— Mag Jorge Castro🇨🇺 (@mjorgec1994) June 16, 2025
El déficit de generación de electricidad no es un problema nuevo, pero en ocasiones como el Día de los Padres, la situación empeora debido a los picos de consumo.
Guerra explicó que los esfuerzos para paliar el déficit incluyen el incremento de la generación fotovoltaica, que ha sido responsable de reducir las afectaciones al servicio en ciertas horas del día, especialmente en el mediodía. Pero los parques solares al no contar con baterías que acumulen el excedente, no se pueden utilizar durante la tarde y la noche.
Actualmente, siete de las unidades de producción termoeléctrica en Cuba están fuera de servicio debido a averías o mantenimientos programados. Además, se reportan limitaciones térmicas que suponen 363 MW adicionales fuera de servicio, agravando aún más la situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Las principales causas de estas interrupciones incluyen la antigüedad de las infraestructuras, la falta de mantenimiento adecuado y la escasez de combustible. Estas deficiencias han llevado a que el déficit de generación constante. Lo que un día se dijo que sería una “situación coyuntural” se ha convertido en un escenario cotidiano.
Las críticas al régimen comunistas son comunes en redes sociales, pero suelen quedarse en reclamos digitales que no se canalizan en protestas ciudadanas que puedan ejercer más presión sobre el gobierno.
Los comentarios de los ciudadanos en plataformas como Facebook y Twitter reflejan una creciente frustración por los apagones prolongados y la falta de comunicación clara sobre los horarios de corte. “Es la misma historia todos los días”, afirmaron varios usuarios, haciendo referencia a los constantes informes del gobierno que no presentan avances sustanciales.
Personas como Niurka Pérez, Tomás Benavides y Marlen Rodríguez Acosta han señalado la incapacidad de las autoridades para garantizar un suministro eléctrico estable. “Los apagones siguen siendo los mismos, y las promesas del gobierno no se cumplen”, comentó Marlen, mientras que Tomás criticó la falta de medidas efectivas por parte de las autoridades.
Lorenzo
16 de junio 2025 12:47 PM at 12:47 PM
Pero esa es la misma demanda de cada dia, y el deficit mas menos el mismo. Porqué toda matanzas sigue con 20-22 horas de apagòn.