NOTICIAS DE CUBA
Aprueban la reunificación familiar a la madre cubana deportada Heidy Sánchez
“Estoy contenta, estoy mejor, gracias a Dios. Gracias a todos, a todas las personas que estuvieron ahí intercediendo, orando, dando su apoyo. Gracias a todos”
El regreso de Heidy Sánchez Tejeda a Estados Unidos es posible gracias a una petición de reunificación familiar realizada por su esposo antes de la deportación. (Foto © Heydi Sánchez Tejeda – Facebook)
Heidy Sánchez Tejeda, una madre cubana deportada en abril de 2025, ha recibido la esperada noticia de que su reunificación familiar ha sido aprobada.
La mujer, que fue separada de su hija de apenas un año, podrá regresar a Estados Unidos gracias a una petición realizada por su esposo antes de su deportación. La noticia ha sido recibida con gran emoción por sus familiares, quienes destacan el apoyo recibido desde que Sánchez Tejeda fue deportada.
En conversación telefónica con Univision, Heidy compartió su felicidad al conocer la noticia: “Estoy contenta, estoy mejor, gracias a Dios. Gracias a todos, a todas las personas que estuvieron ahí intercediendo, orando, dando su apoyo. Gracias a todos”, expresó la madre, visiblemente emocionada por la posibilidad de reunirse con su hija.
El pasado 24 de abril, Heidy Sánchez Tejeda formó parte de un grupo de 82 cubanos deportados, dejando atrás a su hija pequeña, a quien aún amamantaba. La deportación ocurrió tras un proceso migratorio que incluyó la entrega del formulario I-220B, que permite a los migrantes permanecer en territorio estadounidense bajo supervisión mientras esperan su repatriación.
Heidy fue detenida durante una cita rutinaria en una oficina del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Tampa, Florida.
Su esposo, Carlos Yuniel Valle, quien lleva casado con Heidy cinco años, denunció la situación en un video viral publicado en Facebook. En él, destacó que su esposa nunca había tenido problemas legales y que, a pesar de cumplir con todos los requisitos, no había recibido respuesta a su solicitud de regularización migratoria, presentada debido a que él es ciudadano estadounidense.
Valle resaltó que su esposa había trabajado y contribuido al país sin ningún antecedente delictivo. En el testimonio, también expresó su desesperación por la situación de su hija, quien, al igual que su madre, ha vivido la angustia de la separación. “Nuestra hija depende de ella para todo. Pido ayuda a todos, por favor”, comentó el esposo, visibilizando la difícil situación de la niña que aún requiere de la leche materna.
El regreso de Heidy Sánchez Tejeda a EEUU subraya la complejidad y las dificultades a las que se enfrentan muchas familias migrantes cubanas, especialmente aquellas que viven con la incertidumbre de la inmigración y las deportaciones.
El caso resalta las tensiones y desafíos que enfrentan muchos cubanos en su proceso migratorio hacia el país norteño, a menudo separados de sus seres queridos en situaciones complicadas y dolorosas.
Marcos j cordero Rodríguez
11 de junio 2025 12:00 PM at 12:00 PM
Gloria a Dios Dios es bueno Dios es fiel
Gracias a Dios Bendiciones para todos…
el zorro
11 de junio 2025 6:20 AM at 6:20 AM
dale leche de formula y no lloriques tanto baboso ya veras que cuando cojha la recidencia se va pa cuba de nuevo