Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Aranceles de Trump a México y Canadá crearán más inflación en EEUU

ESTADOS UNIDOS

Aranceles de Trump a México y Canadá crearán más inflación en EEUU

Castigar a los aliados hará que México y Canadá incrementen su comercio con China, el principal rival de EEUU

“El objetivo de la diplomacia es unir a los aliados y dividir a los adversarios, pero con esta medida estamos haciendo lo contrario”. (Foto © Periódico Cubano)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en vigor desde el pasado 1 de febrero un arancel del 25% a las importaciones desde México y Canadá, sus dos principales socios comerciales de América y con quienes tiene un tratado de libre comercio.

La medida, que busca presionar a ambas naciones para que frenen el flujo de fentanilo y la migración irregular; sin embargo, economista advierten que podría desestabilizar la economía de la región norteamericana, crear más inflación en EEUU y lo que es peor estaría obligando a México y Canadá a fortalecer sus vínculos comerciales con China, el principal enemigo de EEUU y que le disputa su hegemonía mundial.

De acuerdo con Oxford Economics, la medida podría reducir el crecimiento económico estadounidense en 1,2 puntos porcentuales. En México y Canadá, el impacto sería aún mayor, con contracciones del PIB del 2 % y 3,6 %, respectivamente. “Aunque EE.UU. no enfrentará un colapso inmediato, sus socios comerciales sufrirán consecuencias significativas”, afirmó Wendong Zhang, profesor de la Universidad de Cornell.

El exsecretario del Tesoro de EEUU bajo la administración de Barack Obama, Lawrence H. Summers, advirtió en una serie de mensajes en su cuenta de X que los aranceles elevarán los precios de productos como automóviles y gasolina para el consumidor estadounidense.

“A medida que los costos sean trasladados a los consumidores, se reducirá la competitividad de las empresas estadounidenses”, declaró. Summers explicó que la industria automotriz de Norteamérica opera con cadenas de suministro interconectadas, lo que significa que los costos adicionales afectarán toda la región.

Según el economista, la medida podría frenar la creación de empleo en EEUU y llevar a sus aliados a tomar represalias económicas, generando un escenario de inestabilidad comercial.

La decisión de Trump también podría desestabilizar la relación con México, lo que resultaría en un incremento de la migración hacia la frontera sur. “Es difícil imaginar una mejor manera de incentivar la migración que desestabilizar la economía mexicana”, señaló Summers.

Productos que subirán de precio en EEUU por aranceles a México y Canadá

  • Frutas y verduras: Productos como aguacates, tomates y otras hortalizas importadas desde México verán un aumento en sus precios debido a los nuevos aranceles.
  • Cerveza y licores: Bebidas alcohólicas como la cerveza mexicana y el whisky canadiense estarán sujetas a incrementos de precio, afectando a los consumidores que prefieren estas bebidas.
  • Electrodomésticos y electrónicos: Artículos como refrigeradores, televisores y computadoras, que en gran medida se importan de México, estarán sujetos a incrementos de precio, impactando a los hogares estadounidenses que buscan adquirir estos bienes.
  • Automóviles y autopartes: La industria automotriz de Norteamérica está profundamente interconectada, y los aranceles elevarán los costos de producción, lo que se traducirá en precios más altos para vehículos y repuestos.
  • Productos agrícolas: Además de frutas y verduras, otros productos agrícolas como carne de cerdo y productos lácteos podrían experimentar aumentos de precio debido a las nuevas tarifas.
  • Combustibles: Aunque el petróleo y el gas canadienses están sujetos a un arancel del 10%, se espera que este incremento afecte los precios de la gasolina y otros derivados en Estados Unidos.

Además, advirtió que esta política de “castigo a los aliados” debilita la posición internacional de EEUU. “El objetivo de la diplomacia es unir a los aliados y dividir a los adversarios, pero con esta medida estamos haciendo lo contrario”, aseguró.

Los analistas advierten que, si la administración estadounidense persiste en el uso de aranceles como herramienta de presión, podría perder credibilidad en futuros acuerdos comerciales. “Si EEUU se muestra dispuesto a imponer aranceles de manera arbitraria, será visto como un socio poco confiable”.

Líderes empresariales han expresado preocupación por el impacto de los aranceles en el comercio y la inversión. “Esta no es una estrategia proempresarial, y esperamos que los sectores afectados levanten la voz”, comentó Summers, adelantándose a las consecuencias que generará la respuesta de México y Canadá que como represalia también impondrán un 25% de aranceles a los productos de EEUU.

1 Comentario

1 Comment

  1. Alcides Montes de Oca

    2 de febrero 2025 12:07 PM at 12:07 PM

    La conclusion de esta noticia no es cierta, o el supuesto economista no sabe de economía o este artículo pretende manipular la opinión pública. Una medida fiscal no genera una crisis monetaria en ese sentido.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil