Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Archivos de Kennedy: ingeniero cercano al Che Guevara fue persuadido para ser agente anticastrista (VIII)

NOTICIAS DE CUBA

Archivos de Kennedy: ingeniero cercano al Che Guevara fue persuadido para ser agente anticastrista (VIII)

Jorge Antonio Abasolo García ya había expresado su descontento con el gobierno comunista

Periódico Cubano ha comenzado una revisión de las 80.000 páginas relacionadas con el fatal tiroteo del 22 de noviembre de 1963. (Foto © Periódico Cubano – Grok)

Uno de los recién documentos desclasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy revela que un hombre cercano al guerrillero Ernesto “Che” Guevara fue persuadido por su hermano para que se volviera un agente anticastrista, ante el descontento que ya sentía hacia el gobierno encabezado por el fallecido dictador Fidel Castro.

Periódico Cubano encontró esta información en el archivo registrado con el número 104-10290-10309, que fue publicado en la página web de los Archivos Nacionales de Estados Unidos por orden del presidente Donald Trump.

El documento se trata de un cable enviado desde la Ciudad de México y recibido por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en octubre de 1963, un mes antes del magnicidio ocurrido en Dallas, Texas.

El archivo menciona una solicitud de rastreo y autorización operativa preliminar (POA) sobre Jorge Antonio Abasolo García, un ingeniero industrial cubano nacido en el año de 1927 y graduado en Georgia Tech.

Una parte de los archivos desclasificados sobre el asesinato de John F. Kennedy en el que se menciona a un ingeniero cercano al Che Guevara. (Foto © NARA)

Este hombre trabajó estrechamente con el Che Guevara en el Ministerio de Industrias, supervisando sectores clave de la economía cubana como la fabricación de muebles, productos de papel y juguetes.

Asimismo, participó en operaciones relacionadas con la adquisición de cemento de los soviéticos para lo que iba a ser la construcción de una base submarina de la URSS en la Isla, que no se concretó ante los acuerdos derivados de la invasión de bahía de Cochinos.

El cable, identificado como MEXI 6628, revela que Abasolo García viajó a México en agosto de 1963, entre el 2 y el 21 de ese mes, con un pasaporte especial cubano, con el fin de reunirse con sus hijos. Sin embargo, su exesposa, Marie Paz Somellera, le impidió el contacto con los menores.

Durante este viaje, también tuvo encuentros con soviéticos, lo que podría indicar un interés por parte de Cuba en continuar estrechando lazos con la URSS en un momento crítico de la Guerra Fría.

De acuerdo con el informe, la situación política de Cuba había comenzado a desencantar a Abasolo García, quien expresaba abiertamente su desilusión con el régimen cubano. Se menciona que estaba considerando la posibilidad de abandonar la Isla a finales de ese año, lo que lo hacía un blanco potencial de operaciones de inteligencia, particularmente para aquellos en el exilio cubano que se oponían al régimen de Castro.

Un dato crucial en este contexto es la mención del hermano del referido hombre, Gustavo Abasolo, quien se había exiliado en México alrededor de 1955. Gustavo era un ferviente opositor al régimen de Castro y trabajaba en la Compañía Interamericana de Seguros, mientras mantenía contacto con otros miembros del exilio cubano y personas encargadas de operativos anticastristas.

La CIA detectó que Gustavo tuvo correspondencia con su hermano Jorge. En estas conversaciones el ingeniero fue persuadido para ser parte de las filas anticastristas, e inclusive mostró disposición para proporcionar “cierta información” sobre el régimen.

“Se le preguntó recientemente al sujeto si estaría dispuesto a proporcionar ‘cierta información’ para un A-2, a quien se le conoce como anticastro. El sujeto dio una respuesta tentativa, pero preguntó ¿qué tan lejos quieren que vaya?”, dice el documento desclasificado.

La situación familiar de Jorge Abasolo también revela aspectos interesantes. Su exesposa había vuelto a casarse con Joaquín Mirabal, un comunista cubano que había ocupado cargos de seguridad importantes en La Habana, lo que le confería una posición privilegiada en el aparato de poder del régimen cubano.

A pesar de que este documento no establece una conexión directa con el asesinato de Kennedy, la mención de contactos cubanos y soviéticos, así como las operaciones de inteligencia anticastristas, subraya el clima de desconfianza y vigilancia internacional en el que se desenvolvía la política de Estados Unidos en relación con Cuba en ese periodo.

La creciente interacción entre los exiliados cubanos, las agencias de inteligencia y los soviéticos en 1963 podría haber influido indirectamente en los eventos que culminaron en la tragedia de Dallas en noviembre de ese mismo año.

Otros documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy revisados por Periódico Cubano

Tras la desclasificación de más de 80.000 páginas sobre el asesinato de presidente demócrata, Periódico Cubano comenzó una revisión de estos archivos con el fin de encontrar información relacionada con Cuba y el fallecido dictador Fidel Castro, debido a la tensa relación que hubo entre el gobierno comunista de la Isla y la administración de Kennedy.

En la sección Cuba Papers de Periódico Cubano puede encontrar información sobre diversos temas y hechos vinculados al magnicidio, que se decidieron mantener en secreto durante varios años, hasta que una orden ejecutiva de Donald Trump provocó su revelación al público.

Entre los documentos revisados por nuestra redacción se encuentra la labor de un doble agente, la presunta revelación del asesinato por parte de un simpatizante de Fidel Castro, las acciones anticastristas para sabotear la producción de azúcar y solicitudes de visa de Lee Harvey Oswald en sedes diplomáticas de Cuba en México, entro otros temas.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil