Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Archivos desclasificados de Kennedy señalan viaje de Fidel Castro a Moscú previo al magnicidio (IV)

NOTICIAS DE CUBA

Archivos desclasificados de Kennedy señalan viaje de Fidel Castro a Moscú previo al magnicidio (IV)

La información fue filtrada a la CIA por parte de una fuente con acceso a altos funcionarios del gobierno cubano

Periódico Cubano ha comenzado una revisión de las 80.000 páginas relacionadas con el fatal tiroteo del 22 de noviembre de 1963. (Foto © Periódico Cubano – Grok)

En los últimos archivos desclasificados del asesinato de John F. Kennedy, aparecen reportes sobre la tensión internacional que rodeó al fallecido dictador Fidel Castro a causa de la crisis de los misiles y un viaje a Moscú meses antes del magnicidio.

Periódico Cubano encontró en el archivo numerado 176-10036-10027 información sobre esta situación, cuyos datos fueron revelados por una fuente que tenía acceso directo a altos funcionarios del gobierno cubano previo al mortal tiroteo ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas.

El documento, publicado en marzo de 1963, señala que la inteligencia estadounidense recibió información confiable sobre los planes de Castro para viajar a Moscú y posteriormente trasladarse a Argelia.

Una parte de los archivos desclasificados del asesinato de Kennedy, respecto a un viaje de Fidel Castro a Moscú. (Foto © NARA – Facebook)

Según la información obtenida, el mandatario tenía planeado asistir a las celebraciones del Día del Trabajo en la capital de la Unión Soviética, donde se esperaba que discutiera temas de importancia para su gobierno.

“A pesar de su crítica constante hacia la URSS, especialmente en relación con la crisis de los misiles de 1962, Castro no estaba dispuesto a romper completamente los lazos con el bloque soviético. El líder cubano planeaba aprovechar su visita para recalcar ante Nikita Jruschov que la URSS debía continuar apoyando a Cuba, pero también dejar en claro que su país no deseaba ser un ‘satélite dócil’”, dice el archivo desclasificado por orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En el reporte también se indica que Castro solo iba a permanecer tres días en Moscú, antes de viajar a Argelia. Según los informes de inteligencia, este país africano fue uno de los destinos elegidos por el comunista, debido a la estrecha relación que mantenía con el presidente argelino Ahmed Ben Bella, quien había luchado por la independencia de su nación y compartía visiones similares sobre la lucha contra el imperialismo y el colonialismo.

En el contexto de la Guerra Fría, estas acciones de Fidel reflejaban la postura cada vez más autónoma de Cuba frente a la hegemonía soviética, mientras se alineaba con otras naciones del Tercer Mundo.

Fidel Castro y el presidente de la URSS Nikita Jruschov en Moscú, tras la crisis de los misiles. (Imagen incrustada con HTML © Tullio Saba)

El viaje a Moscú de Castro parecía ser un intento de reafirmar su independencia en la política internacional, una postura que podría haber preocupado a la administración de John F. Kennedy, ya que aumentaba la influencia de Cuba en la región y en el bloque socialista tras dicha crisis.

El viaje ocurrió unos meses después de superarse la crisis, pero evidenciarse el enfado del presidente cubano por haber sido excluido de las negociaciones para evitar una guerra nuclear con Cuba como epicentro.

Dicha crisis comenzó cuando Washington descubrió, mediante fotografías de reconocimiento aéreo, que la URSS estaba instalando misiles nucleares en Cuba, lo que representaba una amenaza directa para la seguridad nacional de EEUU. En respuesta, el presidente John F. Kennedy ordenó un bloqueo naval a Cuba y exigió la retirada de los misiles soviéticos, lo que generó un conflicto de alto riesgo, con ambos países al borde de la guerra nuclear.

Durante la crisis, la tensión alcanzó su punto máximo cuando los líderes de ambas naciones, Kennedy y Nikita Jruschov, se involucraron en intensas negociaciones. Finalmente, el conflicto se resolvió cuando la Unión Soviética accedió a retirar los misiles de la Isla a cambio de una promesa de no invasión a territorio cubano por parte de EEUU y la retirada de misiles estadounidenses en Turquía.

A pesar de su papel crucial en la crisis, Fidel Castro fue excluido de las negociaciones entre Kennedy y Jruschov. El mandatario antillano, que había instado a los soviéticos a mantener los misiles en Cuba, se sintió traicionado al no ser consultado durante el proceso de resolución. La falta de inclusión en las negociaciones reflejó la desconfianza y la marginación de Cuba tanto por parte de EEUU como de la Unión Soviética.

El contexto en que se desarrollaron estas relaciones tiene implicaciones significativas en el análisis de las posibles razones que pudieron haber llevado al asesinato de John F. Kennedy. A lo largo de su presidencia, el demócrata adoptó una postura firme contra el comunismo, especialmente después de la crisis de los misiles en 1962.

Otros archivos del asesinato de John F. Kennedy revisados por Periódico Cubano

Además del tema previamente mencionado, Periódico Cubano encontró otro documento que aborda al diplomático cubano Antonio Rodríguez Echazábal, a quien el Departamento de Estado de Estados Unidos le negó una visa cuando desertó del régimen castrista.

Rodríguez Echazábal forma parte de un grupo de figuras vinculadas al entorno cubano que podrían haber tenido algún tipo de conexión o conocimiento sobre los acontecimientos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy.

Otro documento revela un reporte sobre una conversación grabada entre el empresario y diplomático estadounidense William D. Pawley y un cubano no identificado, en la que se discute la creación de un movimiento clandestino y un sabotaje a la producción de azúcar en Cuba, llevado a cabo por grupos anticastristas.

En los archivos también se revela información sobre José Ricardo Rabel Núñez, un cubano que, según el contenido, realizó la labor de doble agente para la CIA y el gobierno de Fidel Castro.

1 Comentario

1 Comment

  1. MARISOL GONZALEZ-GUERRA

    22 de marzo 2025 3:16 AM at 3:16 AM

    Hasta de perfil se puede ver la transparencia de Fidel.Los rostros y el lenguaje corporal hablan por si solo.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil