NOTICIAS DE CUBA
Arrestan a migrante con caso de asilo en proceso en Arizona
El abogado aconseja no salir de EEUU si el estatus migratorio no está resuelto, ya que podría significar la pérdida de la protección legal
Las deportaciones a Guantánamo solo aplican a migrantes con antecedentes criminales. (Captura de pantalla © Law and Crime – YouTube)
Un migrante venezolano fue arrestado en Arizona a pesar de haber iniciado su solicitud de asilo hace 135 días. La detención ocurrió cuando la policía le solicitó pruebas de su estatus migratorio y no pudo presentar documentos como el recibo de su asilo, pasaporte o licencia de conducir. Ahora, enfrenta su proceso desde un centro de detención.
El periodista Mario J. Pentón conversó con el abogado Ismael Labrador sobre este caso y la importancia de que los migrantes porten siempre documentación que acredite su estatus legal en Estados Unidos.
El especialista en procesos migratorios enfatizó que llevar consigo pruebas físicas o digitales de la solicitud de asilo o ajuste de estatus es clave para evitar detenciones que luego se pueden prolongar y, tras una confusión, incluso llegar a la deportación en medio de los procesos exprés que se están llevando adelante. Además, en estados como Arizona, Texas y California hay alta vigilancia migratoria por su condición de estar en la frontera sur de EEUU.
En tal sentido, es recomendable que los migrantes mantengan contacto con un abogado de confianza y eviten situaciones que puedan derivar en una detención, como manejar sin licencia o desconocer regulaciones locales.
Autodeportaciones: el caso de los cubanos que regresaron a la Isla
Por otra parte, se supo la historia de una pareja de cubanos que decidió regresar voluntariamente a Cuba por miedo a ser deportados a Guantánamo. Sin embargo, al salir de EEUU, perdieron automáticamente sus beneficios migratorios, incluido el parole y la posibilidad de ajuste de estatus.
Ante el temor generalizado, el abogado Labrador aclaró que las deportaciones a Guantánamo solo aplican a migrantes con antecedentes criminales. Lamentablemente, estos cubanos tomaron la decisión basándose en rumores infundados de redes sociales.
CBP One y la urgencia de presentar asilo
El programa CBP One ha permitido la entrada de migrantes de manera legal, pero quienes no presentan asilo corren el riesgo de recibir órdenes de deportación. Labrador recomienda que los beneficiarios de CBP One tramiten asilo lo antes posible para evitar problemas en la segunda corte migratoria.
Incluso si se planea acogerse a la Ley de Ajuste Cubano en un futuro, presentar una solicitud de asilo puede ser un escudo legal ante una posible deportación.
Los migrantes con designación I-220A, es decir, aquellos en libertad condicional con orden de supervisión, deben estar atentos a sus procesos. ICE sigue aprobando solicitudes de parole, pero aquellos sin respuesta tras varios meses deben insistir y mantenerse preparados para sus audiencias de corte.
El abogado aconseja no salir de EEUU si el estatus migratorio no está resuelto, ya que podría significar la pérdida de la protección legal.
Recomendaciones generales para migrantes en EEUU ante las deportaciones masivas
- Portar siempre documentación de inmigración: recibos de asilo, TPS o ajuste de estatus.
- Mantener contacto con un abogado de confianza.
- Evitar infracciones de tránsito y manejar sin licencia.
- No dejarse llevar por rumores de redes sociales.
- No salir de EEUU sin haber resuelto su estatus migratorio.
- Si no se tiene base para asilo, evaluar otras opciones como visas de trabajo o matrimonio con ciudadanos estadounidenses.