Conecta con nosotros

Periódico Cubano

El artista Luis Manuel Otero no fue excarcelado mediante el acuerdo entre Cuba y EEUU

NOTICIAS DE CUBA

El artista Luis Manuel Otero no fue excarcelado mediante el acuerdo entre Cuba y EEUU

El opositor cumple una sentencia en la prisión de Guanajay

Luis Manuel Otero está detenido desde el 11 de julio de 2021 por intentar participar en las protestas masivas. (Captura de pantalla © Cubanet – YouTube)

El artista y activista cubano Luis Manuel Otero Alcántara, fundador del Movimiento San Isidro (MSI), no fue incluido en las excarcelaciones que puso en marcha el régimen castrista tras un acuerdo con el gobierno del expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco de mediaciones realizadas por El Vaticano.

El gobierno comunista comenzó a liberar a presos políticos luego de que el exmandatario demócrata retirara a la Isla de la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo; sin embargo, al comenzar el segundo mandato de Donald Trump y volver a incluir al país antillano en esta clasificación, el castrismo frenó de manera abrupta las excarcelaciones.

El régimen tenía el compromiso de liberar a 553 presos, pero únicamente excarceló a casi 200. Entre los artistas retirados de prisión tras ser privados de su libertad por motivos ideológicos se encuentran el rapero Randy Arteaga, la artista visual Jessica Lisbeth Torres Calvo y el músico urbano Marco Antonio Pintueles.

Otero Alcántara permanece encarcelado en el centro penitenciario de Guanajay, donde ha padecido enfermedades recurrentes y fue privado del derecho a visitas regulares. A pesar de estas adversidades, utiliza su arte como una herramienta de resistencia y ha creado obras como Fe de Vida, una crítica directa a la Bienal de La Habana y a la complicidad de ciertos sectores artísticos con el sistema represivo.

La trayectoria de Otero Alcántara está marcada por una historia de desafíos al régimen cubano. Su primer arresto significativo ocurrió en 2017, debido a su organización de la Bienal #00 de La Habana, un evento independiente que buscaba ofrecer una alternativa a la oficial Bienal de la capital cubana.

En 2019, enfrentó detenciones relacionadas con su actuación Drapeau, una protesta en la que cuestionó las restricciones del uso de la bandera nacional. En 2020, fue arrestado al intentar protestar en el Instituto Cubano de Radio y Televisión contra la censura de un beso gay en la televisión nacional.

En noviembre de 2020, su participación en una huelga de hambre colectiva con el Movimiento San Isidro desató una ola de represión. Una protesta similar en abril de 2021 atrajo atención internacional, situándolo como una figura clave en la lucha por los derechos civiles en Cuba.

Además, su colaboración en el videoclip Patria y Vida, el himno de protesta interpretado por Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, consolidó su rol como icono de la resistencia.

A pesar de su reconocimiento por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2021, Otero Alcántara continuó enfrentando represalias. En junio de ese año, las autoridades lo condenaron a cinco años de prisión en un intento por silenciar su voz.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil