FARÁNDULA
¡Así reacciona este perrito cuando en broma le dicen que regresa a Cuba!
“Ya ya, te quedas aquí, que allá no hay corriente”
Muchos han interpretado la reacción del perro como una protesta humorística. (Captura de pantalla @ OnlyinCuba-Instagram)
Un video publicado en Instagram muestra la peculiar reacción de un perro al ser informado por su dueño de que viajarán a Cuba. En el clip, el dueño dice: “nos vamos para Cuba”, y el animal responde con aullidos repetidos, mientras se escuchan risas en el fondo. El hombre intenta calmarlo con caricias y agrega: “Ya ya, te quedas aquí, que allá no hay corriente”.
Este gracioso momento ha sido viralizado por miles de usuarios en redes sociales, quienes han interpretado la reacción del perro como una protesta humorística frente a las condiciones actuales en la Isla. Muchos usuarios comentaron con risas y emoticones de carcajadas, destacando la singular respuesta del animal.
En Instagram, los comentarios no se hicieron esperar. Frases como “Yo cuando encarné en un perro”, “eso se llama maltrato psicológico” o simplemente “ay, qué cómico”, resumen la mezcla de humor y crítica social que ha despertado el video. Para muchos, la reacción del perro refleja la dificultad que representa para los cubanos lidiar con la falta de electricidad y los apagones constantes, por no mencionar la escasez de productos de primera necesidad.
Más allá del tono humorístico, este video se suma a otras historias virales protagonizadas por mascotas en Cuba. Videos de reencuentros emotivos entre cubanos y sus mascotas tras largos periodos de separación también han capturado la atención de miles en las plataformas digitales.
Y es que el aumento del éxodo de cubanos hacia el extranjero también incluye a sus mascotas. Según un informe de Reuters, las autoridades cubanas han emitido, hasta finales de 2023, más de 2.000 certificados que permiten que un número similar de animales viajen a nuevos destinos.
Este fenómeno no solo refleja el deseo de los cubanos de buscar mejores oportunidades, sino también el fuerte vínculo que mantienen con sus mascotas, que enfrentan dificultades en Cuba, tanto en alimentación como en salud.
María Gloria Vidal, del Centro Nacional de Sanidad Animal, informó a la agencia que la cantidad de certificados emitidos hasta la fecha mencionada duplica las autorizaciones tramitadas durante el 2022 para el certificado zoosanitario de exportación, documento esencial para que las mascotas puedan salir legalmente del país.
Contrario a lo que se piensa, Vidal aseguró que las autoridades cubanas no imponen mayores obstáculos para la salida legal de mascotas.
No obstante, la entrada a otros países puede presentar mayores dificultades. Por ejemplo, Estados Unidos, principal destino de migrantes cubanos, mantiene restricciones debido al alto riesgo de rabia en la isla.
Los propietarios de perros y gatos deben realizar varios trámites, como análisis de sangre para detectar la enfermedad, que se envían a Estados Unidos para su evaluación y aprobación.
Activistas como Nathalie Osorio, de Cubanos en Defensa de los Animales (CEDA), han desempeñado un papel fundamental en este proceso. Ella y su equipo han ayudado a migrantes a trasladar más de 150 mascotas, incluyendo algunos casos en que los animales fueron enviados por terceros, pues sus dueños no pudieron regresar por ellos.
“Hemos logrado reunir a mascotas con sus familias y también asistido a perritos que quedaron solos en apartamentos, donde solo algún familiar lejano les dejaba comida y luego se iba. Ha sido un trabajo muy gratificante”, afirmó Osorio.