ESTADOS UNIDOS
Estos son los jueces de asilo que más casos deniegan en Miami-Dade
Las estadísticas también muestran que contar con representación legal marca la diferencia
Cada juez tiene más de 5.000 expedientes por los cual dan pocas oportunidades a la defensa y son más estrictos para ganar tiempo. (Captura de pantalla © CBS – YouTube)
Los migrantes que buscan asilo en el condado de Miami-Dade enfrentan un panorama desafiante. Con más de 159.000 casos activos en las cortes de inmigración de dicha jurisdicción, las probabilidades de obtener una decisión favorable dependen en gran medida del juez que tome el expediente.
Datos recientes revelan cuáles magistrados han negado asilo con mayor frecuencia en los últimos años. El periodista Daniel Benítez escudriñó en las estadísticas para advertir a los migrantes de las posibilidades a las que se enfrentan al presentar un caso de asilo.
Entre los jueces con mayor índice de negación destaca Barry, quien rechazó el 97.5% de los casos que revisó. Le sigue March Needles, con un 95.6% de negaciones. Otros jueces con cifras elevadas son Irene Recio, quien rechazó el 74.1% de las solicitudes, y José Rivera, con un 81% de fallos en contra de los migrantes.
Por otro lado, algunos jueces han mostrado una mayor disposición a otorgar asilo. Christine Rey, por ejemplo, concedió asilo en el 30% de los casos que evaluó, lo que la convierte en una de las juezas más favorables en Miami-Dade.
En la corte de Orlando, el juez Richard Jamadar tiene un índice de aprobación del 57.7%, una cifra significativamente superior a la de la mayoría de sus colegas en Miami. En San Antonio, Texas, la jueza Ivón González ha otorgado asilo en el 55% de los casos.
Las estadísticas también muestran que contar con representación legal marca la diferencia. Solo el 18% de los migrantes que se presentan a sus audiencias sin abogado logran obtener algún tipo de protección migratoria. En cambio, quienes tienen asistencia legal tienen mayores posibilidades de recibir una decisión favorable en el 82% de los casos.
Ganar un caso de asilo en EEUU es complicado. No solo depende del juez asignado, sino también de la preparación del caso. La presentación de pruebas sólidas y la asesoría legal adecuada pueden ser determinantes en el resultado final.
La cantidad de deportaciones también ha aumentado, con más de 25,776 mexicanos expulsados en lo que va del año fiscal 2025, seguidos por migrantes de Honduras, Guatemala, Nicaragua y Colombia.
Según cifras oficiales, hay más de 1.88 millones de inmigrantes esperando su audiencia en EEUU. De ellos, 159.000 están en Miami-Dade, el condado con mayor carga de casos. Le siguen Cook County (Illinois) con 115.000 y Los Ángeles County (California) con la misma cantidad.
el diablo
2 de marzo 2025 4:58 PM at 4:58 PM
esos si son jueces porque saven que no son exiliados POLITICOS SI NO DE BARRIGA