Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Aumenta a 12.180 el total de viviendas dañadas por el huracán Oscar en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Aumenta a 12.180 el total de viviendas dañadas por el huracán Oscar en Cuba

El gobierno cubano no ofrecerá un apoyo gratuito a los hogares afectados

Según el reporte de las autoridades, 140 viviendas presentan daños totales en Guantánamo tras el impacto del huracán Oscar. (Foto © Daniel Ross Diéguez – Facebook)

Según datos divulgados en el pódcast Desde la Presidencia, la cantidad de viviendas dañadas por el huracán Oscar en el oriente de la Isla aumentó en comparación con el primer informe emitido por las autoridades.

Los reportes desde la prensa oficialista señalaban 11.402 viviendas afectadas en esa zona del país, principalmente en las comunidades de Baracoa, Maisí, San Antonio del Sur e Imías.

Ahora, en el programa dirigido por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, se mencionó un total de 12.180 viviendas dañadas. Aunque el diario oficial Granma informó que se está trabajando en la reparación de las estructuras afectadas, hasta el momento solo se han visitado poco más de 2.000 de esas casas.

En el mismo programa, se detallaron los daños al sector de la infraestructura. De las viviendas afectadas, las comisiones evaluadoras reportaron 140 derrumbes totales y 365 parciales.

Además, el huracán deterioró más de 56 kilómetros de carreteras y 19.975 hectáreas de producción agrícola. En los reportes preliminares se había hablado de una afectación significativa en los plantíos de plátano, café y tomate.

Junto con la crisis habitacional y el daño en dicha producción, todavía persisten cortes en el suministro eléctrico, de agua y en las comunicaciones. De acuerdo con la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, el abasto de agua ha sido restablecido en un 88.3%, aunque el proceso es lento y quedan zonas críticas en las comunidades rurales.

Ante el panorama de reconstrucción, el gobierno cubano estableció una medida para compartir los costos de los materiales de construcción. Las personas afectadas deben asumir el 50% del costo de estos insumos y de los colchones para poder reparar sus viviendas. La decisión ha generado críticas entre los damnificados, quienes enfrentan ingresos limitados y ahora deben recurrir a créditos bancarios y subsidios para cubrir estos gastos, en lugar de recibir un apoyo gratuito por parte de las autoridades.

En un esfuerzo por recaudar fondos, el gobierno ha habilitado cuentas bancarias para recibir donativos, tanto nacionales como internacionales. Las cuentas incluyen las de instituciones como el Banco de Crédito y Comercio (BANDEC), el Banco Popular de Ahorro (BPA) y el Banco Metropolitano (BANMET), además de los bancos internacionales BFI y BICSA para donaciones desde el extranjero, a los números de cuentas 0300 0000 0533 6242, código SWIFT BFICCUHHXXX y 0407 6100 8187 0041, código SWIFT BIDCCUHHXXX, respectivamente.

Respecto al saldo mortal, las autoridades aún mantienen un registro oficial de ocho personas fallecidas, quienes fueron identificadas con los nombres de Francisco Colombia Matos, de 92 años; Esmeraldo Noah Fiffe, de 82; Antolino Arias Domínguez, de 84; Alexander Saben Matos, de 42; Iriannis Labañino Domínguez, de 31; Liz Anyi Elíaz Labañino, de 5; María Martha Osorio Matos, de 81; y Ramón Díaz Matos, de 86.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil