ESTADOS UNIDOS
Aumentan denegaciones de visas a EEUU de cubanos que presentan reunificación familiar
Los cónsules en la embajada de EEUU en Cuba están aplicando criterios más estrictos para determinar la afiliación de los solicitantes con el gobierno comunista. (Captura de pantalla © Evelin Gómez – YouTube)
En las últimas semanas, se ha registrado un incremento significativo en las negaciones de visas de inmigrante a cubanos en la embajada de Estados Unidos en La Habana cuando se presentan a sus entrevistas por reunificación familiar.
Según el consultor de inmigración, Abel Zaldívar, hasta sus oficinas en el sur de la Florida han llegado testimonio del accionar de los funcionarios consulares estadounidenses. De acuerdo con su criterio, hay una nueva política del Departamento de Estado que está afectando principalmente a solicitantes de la categoría IR5, que corresponde a los padres de ciudadanos estadounidenses. Antes, estos casos solían ser puestos en procesos administrativos, pero ahora se están denegando de inmediato.
El endurecimiento de estas medidas migratorias responde a un reforzamiento de la seguridad nacional de EEUU. La legislación en la que se basa esta política es la sección 212(a)(3)(D) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que impide otorgar visas a personas que sean o hayan sido miembros o afiliados al Partido Comunista o a un partido totalitario.
Según Zaldívar, los cónsules están aplicando criterios más estrictos para determinar la afiliación de los solicitantes con el gobierno cubano. Se están considerando tres niveles de vinculación: simpatía, afiliación y membresía. Aunque muchas personas no son miembros oficiales del Partido Comunista, están siendo catalogadas como afiliadas simplemente por haber trabajado en entidades estatales.
Secretario Rubio: El @StateDept ha instaurado una nueva política de restricción de visas para funcionarios de gobiernos extranjeros responsables de facilitar el tránsito de inmigrantes ilegales a EE.UU. https://t.co/uJuBOjNngK
— USA en Español (@USAenEspanol) March 5, 2025
El Manual de Asuntos Foráneos del Departamento de Estado establece que las empresas estatales y organizaciones gubernamentales en países comunistas son consideradas herramientas del partido gobernante. Por lo tanto, trabajar en una empresa estatal en Cuba puede ser motivo de inelegibilidad para obtener una visa estadounidense.
En ese sentido, se han reportado múltiples casos de negaciones de visas a personas que trabajaban en:
- Aguas de La Habana
- Empresa Eléctrica
- Ministerio de Educación (maestros, directores, etc.)
- Otras entidades estatales
Los solicitantes han recibido un documento de la embajada informando sobre su inelegibilidad, sin derecho a apelación inmediata. La embajada ha respondido que estas decisiones se toman tras un “examen minucioso” de cada caso, lo que indica una política de exclusión más rigurosa basada en la vinculación laboral con el gobierno cubano.
¿Qué hacer si te niegan la visa a EEUU?
Las personas que reciban una negación bajo la sección 212(a)(3)(D) tienen la opción de solicitar un perdón migratorio I-601. No obstante, esta alternativa presenta dos obstáculos importantes:
El trámite cuesta $1.050 USD.
El tiempo de procesamiento actual es de hasta 32 meses (casi tres años), con posibilidad de aumentar por la creciente demanda.
Para calificar a este perdón, el solicitante debe demostrar que su afiliación fue involuntaria o que terminó hace más de cinco años. Además, debe ser familiar directo de un ciudadano o residente de EEUU y no representar una amenaza para la seguridad nacional.
El cambio de política está afectando a un gran número de cubanos que buscan la reunificación familiar en EEUU y podría extenderse a otros países con regímenes totalitarios como Venezuela y Nicaragua. Esta situación representa un desafío para quienes han trabajado en el sector estatal cubano y ahora enfrentan obstáculos adicionales para emigrar.
Los expertos recomiendan que los solicitantes se preparen bien antes de asistir a la entrevista consular y busquen asesoramiento legal si consideran que podrían estar en riesgo de ser rechazados.