Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Aumento del consumo de drogas afecta a cuatro municipios de La Habana

NOTICIAS DE CUBA

Aumento del consumo de drogas afecta a cuatro municipios de La Habana

En esas localidades se registra un incremento de traficantes y consumidores

En el municipio La Lisa se han detectado barrios con alto consumo de metanfetaminas. (Captura de pantalla de referencia © Manejando por Cuba – YouTube)

El Ministerio del Interior de Cuba (Minint) ha identificado a los municipios de Marianao, La Lisa, Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón, en La Habana, como los epicentros más críticos del tráfico y consumo de diferentes drogas en la capital de la Isla, según un informe presentado en el programa televisivo Hacemos Cuba, conducido por el vocero del régimen castrista, Humberto López.

Según lo detallado por el coronel Juan Carlos Poey, jefe del órgano especializado en enfrentamiento antidroga, en esas localidades se encuentran tanto traficantes, como consumidores, de sustancias nocivas.

Poey manifestó que se ha prestado particular atención a los barrios de La Güeinera, en Arroyo Naranjo; y El Palenque, La Lisa; donde ya se ha detectado el consumo de metanfetaminas, una droga psicoestimulante que marca un avance en la severidad de la adicción.

Lo anterior demuestra que los consumidores en esas localidades han pasado de cannabinoides sintéticos, uno de ellos conocido como “El Químico”, a sustancias más peligrosas para el cuerpo humano.

El pasado mes de septiembre, las autoridades cubanas desmantelaron una red de narcotráfico compuesta por 22 personas, dedicada a la distribución de la droga sintética conocida como “el químico” en el municipio de Marianao, La Habana.

Según un reportaje del Noticiero Nacional de Televisión (NTV), el operativo se llevó a cabo en el consejo popular Cocos Solo Zamora. Las investigaciones oficiales informaron que, además de las detenciones, se logró interrumpir dos rutas de narcotráfico internacional con origen en Estados Unidos.

El Minint atribuye este auge a grupos de cubanos que buscan explotar la alta rentabilidad de las metanfetaminas, las cuales pueden generar entre 12 y 18 fragmentos por gramo, vendidos a precios que oscilan entre 1.000 y 1.500 pesos cada uno.

Respecto a “El Químico”, una hoja impregnada con cannabinoides puede dividirse en 1.200 dosis, cada una comercializada a 120 pesos. Poey también reveló que 23 ciudadanos cubanos buscados por narcotráfico figuran en la base de datos de Interpol con difusiones de fichas rojas.

La mayoría reside en EEUU, pero no han sido extraditados debido a la falta de confianza en el régimen, que ha sido acusado de utilizar estas alertas para perseguir a opositores políticos.

En el programa también se mencionó el impacto en el territorio cubano de la superproducción de cocaína en Sudamérica. Esta droga, introducida mayoritariamente por extranjeros mediante técnicas como la ingestión de envoltorios, se convierte en crack en un 90% de los casos.

En el aeropuerto internacional “José Martí”, las autoridades han detectado también drogas ocultas en electrodomésticos o latas de conserva, así como hojas de instrucciones impregnadas con sustancias químicas.

A pesar de conocer los focos de consumo y las rutas de entrada, el narcotráfico sigue proliferando. Ante la pregunta de por qué ocurre esto, el coronel Poey atribuyó el fenómeno a la creatividad de los narcotraficantes, que también aprovechan sus operaciones para traficar personas.

Entre 2023 y 2024, se han interceptado 2,6 toneladas de droga en las costas cubanas, cuyo destino era principalmente EEUU, lo que subraya la dimensión internacional del problema.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil