Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Autoridades confirman circulación de una versión más letal del “químico” en Cuba

NOTICIAS DE CUBA

Autoridades confirman circulación de una versión más letal del “químico” en Cuba

La sustancia presenta componentes peligrosos, que han ocasionado casos de sobredosis

La Policía Nacional Revolucionaria ha realizado operativos en puntos donde se ha detectado el tráfico del “químico” y otras drogas. (Foto © Javier Gutiérrez – Facebook)

El gobierno cubano reconoció de manera oficial la circulación de una versión más letal de la droga conocida como el “químico”. Esta sustancia ya se ha detectado en diversos sectores sociales de la Isla, principalmente entre los jóvenes.

Según un reportaje de Cubadebate, la versión, distribuida principalmente en papeles atomizados, contiene componentes peligrosos como fentanilo, formol, anestésicos para animales, benzodiacepinas y fenobarbital, según admitieron peritos del Ministerio del Interior (Minint).

Las autoridades han reportado que el “nuevo” químico ya registra hospitalizaciones por sobredosis y ha sido factor de un aumento alarmante en los procesos penales relacionados con el tráfico de drogas.

La capitana Leidy Laura Aragón, especialista en toxicología, detalló que esta droga es 50 a 100 veces más potente que el THC de la marihuana, y sus efectos incluyen taquicardias severas, hipertensión aguda, crisis psicóticas y desinhibición extrema.

En algunos casos, los consumidores llegan incluso a desnudarse en la vía pública sin ser conscientes de sus actos, o cometer violentos delitos. Testimonios de víctimas al medio oficialista reflejan cómo esta sustancia ha destruido sus vidas, llevándolos a la desesperación, el aislamiento y la ruina.

El alcance de esta droga es cada vez mayor. En mayo de 2024, agentes del Minint arrestaron a una joven de La Habana en Sancti Spíritus, que transportaba más de 400 dosis de “químico” impregnadas en orégano. La droga iba a ser distribuida entre jóvenes de la zona, y su bajo costo, entre 200 y 300 pesos por dosis, ha hecho que sea accesible para muchos adolescentes.

Las autoridades locales informaron que el 90% de quienes prueban el “químico” quedan enganchados tras la primera dosis, bajo el riesgo de enfrentar consecuencias legales con penas de prisión que van de 4 a 30 años de prisión.

El fenómeno del “consumo compartido”, en el que un adicto reparte la droga entre amigos, también ha aumentado, y se ha comenzado a considerar como tráfico de drogas. Un claro ejemplo es el caso de Kenia, de 23 años, quien fue detenida y condenada a siete años de prisión por distribuir el “químico”. Su testimonio evidencia cómo, guiada por amistades equivocadas, acabó destruyendo su vida y la de su familia.

Aunque las autoridades locales han intensificado las campañas preventivas, especialmente en secundaria básica y preuniversitario, el problema persiste y se agrava. La falta de políticas públicas eficaces en salud y rehabilitación, junto con el colapso institucional, deja a la sociedad cubana vulnerable frente a esta crisis de drogas.

A principios de este mes, el gobierno cubano llevó a cabo operativos en diversas zonas, como La Lisa, Bauta y Guanabacoa, en La Habana, para desmantelar varios puntos de distribución de la referida droga, según informaron fuentes oficialistas en redes sociales.

Uno de los operativos más relevantes se realizó en el barrio de La Fabela, donde la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) ejecutó una redada sorpresa. Durante la operación, se logró la detención de un individuo acusado de ser distribuidor de sustancias psicoactivas en la zona, que incluían tanto áreas residenciales como centros educativos de nivel superior.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil