NOTICIAS DE CUBA
Avería en la termoeléctrica de Nuevitas aumenta los apagones hasta los 1.630 MW
La crítica se extiende a la falta de resultados visibles, con algunos ciudadanos cuestionando el sentido de continuar invirtiendo en proyectos como los parques fotovoltaicos, dado que el déficit sigue aumentando
Hasta el momento, no se sabe qué tiempo demorará en reparar la avería. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
Una reciente avería en la termoeléctrica de Nuevitas, en la provincia de Camagüey, ha provocado un aumento significativo en el déficit de energía, por lo cual la Unión Eléctrica (UNE) estima para el horario pico de este martes 10 de junio un total de 1.630 MW de apagones.
Según el reporte oficial, además de la avería en la unidad 5 de la termoeléctrica de Nuevitas, hay otras cinco importantes plantas generadoras fuera de servicio, incluidas la de Felton, Mariel, Cienfuegos y Renté. Asimismo, la UNE se queja de un aumento en la demanda, que está por encima de 3.500 MW debido al incremento de la temperatura.
La falta de combustible también juega un papel crucial en esta crisis. La generación distribuida ha sido severamente afectada, con 543 MW fuera de servicio debido a la falta de combustible y otros problemas operacionales. Esta situación ha dejado a muchas áreas sin electricidad por más de 12 horas diarias, generando una creciente frustración entre la población.
El sistema solar fotovoltaico ha mostrado un desempeño destacado, con la producción de 1.667 MWh en los últimos días, lo que representa una potencia máxima entregada de 424 MW durante las horas de máxima radiación solar. Sin embargo, pese a este avance, la falta de capacidad para almacenar esa energía es un problema crítico, ya que no hay disponibilidad de la misma en el horario pico nocturno.
El Ministerio de Energía y Minas ha señalado que, a pesar de los esfuerzos en la expansión de la generación fotovoltaica, las necesidades de combustible para las termoeléctricas y la reparación de las unidades averiadas siguen siendo prioritarias.
Las redes sociales han sido un reflejo del descontento generalizado entre los cubanos, quienes a diario se enfrentan a largas horas sin electricidad. Los usuarios expresan su frustración, con comentarios que cuestionan la efectividad de las soluciones anunciadas por las autoridades y critican la falta de respuestas definitivas ante la creciente crisis energética. La situación ha generado una profunda insatisfacción, particularmente en regiones donde los apagones son más frecuentes.
Un usuario lamentó que “Etecsa y la UNE compiten por el primer lugar en desprecio a nivel nacional”, evidenciando la desconfianza hacia estos organismos, que deben garantizar los servicios básicos de la población. Otro comentario destacó que en localidades fuera de la capital, como en Cienfuegos, “muchos viven con la energía fotovoltaica durante el día”, pero en la noche llega el apagón.
Una avería se presentó en la unidad 5 de la termoeléctrica de Nuevitas. (Captura de pantalla © Canal Caribe – YouTube)
La falta de equidad en los cortes programados de electricidad también ha generado críticas. Un residente del Vedado, por ejemplo, señaló que, mientras su vecindario sufría cortes programados, otros edificios cercanos “casi nunca tienen problemas de electricidad”. Esta diferencia en el tratamiento de los apagones es una preocupación recurrente entre los ciudadanos, que denuncian la falta de transparencia y la desigualdad en la distribución del servicio.
La incredulidad ante las promesas de mejoras es palpable. “Cada día es un nuevo récord de déficit”, afirmó un cubano, aludiendo irónicamente a la incapacidad de la Unión Eléctrica para resolver el problema. La crítica se extiende a la falta de resultados visibles, con algunos ciudadanos cuestionando el sentido de continuar invirtiendo en proyectos como los parques fotovoltaicos, dado que el déficit sigue aumentando.