ESTADOS UNIDOS
Boletín de Visas de abril 2025: avances clave para solicitantes de residencia en EEUU
Zaldívar celebró que varias categorías de peticiones familiares mostraron progreso
El boletín tiene avances para que más trabajadores calificados puedan obtener su residencia en EEUU basada en el empleo. (Foto © Periódico Cubano)
El Departamento de Estado de Estados Unidos público el lunes 10 de marzo el Boletín de Visas que estará vigente a partir de abril 2025. La guía contiene avances significativos en varias categorías de inmigración. Los cambios afectan a solicitantes de la Lotería de Visas, peticiones familiares y visas basadas en empleo. Estos ajustes determinarán quiénes podrán avanzar en sus procesos migratorios en los próximos meses.
El Boletín de Visas es un informe mensual que establece la disponibilidad de visas de inmigrante y las fechas de prioridad para distintas categorías. Su función principal es indicar cuándo los solicitantes pueden completar su proceso de residencia permanente.
El boletín se divide en dos tablas clave:
- Tabla A (Fechas de Acción Final): Muestra cuándo hay visas disponibles para su emisión y programación de citas.
- Tabla B (Fechas de Presentación): Indica cuándo los solicitantes pueden enviar su documentación al Centro Nacional de Visas.
El consultor de inmigración Abel Zaldívar ha sido uno de los primeros en reaccionar a la publicación del documento del Departamento de Estado. Resaltó que la numeración para Sudamérica y el Caribe en el apartado de la Lotería de Visas avanzó hasta 2.250, un incremento de 50 números. Afirmó que este progreso es importante para los seleccionados en el programa de diversidad, ya que significa más oportunidades para recibir su visa.
Analizando las visas EB-2 y EB-3, el abogado subrayó que hubo un mes y una semana de avance en la primera y un mes completo en la segunda dentro de la Tabla A. Esto permitirá que más trabajadores calificados puedan obtener su residencia en EEUU basada en el empleo.
Categoría de Visa | Avance |
---|---|
Lotería de Visas (Sudamérica y Caribe) | +50 números (hasta 2,250) |
EB-2 (Tabla A) | +1 mes y 1 semana (22 junio 2023) |
EB-3 (Tabla A) | +1 mes (1 enero 2023) |
F1 (México – Tabla B) | +6 meses (1 abril 2006) |
F2A (Tabla B) | +3 meses (15 octubre 2024) |
F2B (México – Tabla B) | +6 meses (1 abril 2007) |
F3 (Tabla A) | +9 meses (1 abril 2011) |
F4 (México – Tabla A) | +15 días (15 marzo 2001) |
Zaldívar celebró que varias categorías de peticiones familiares mostraron progreso. Destacó el avance de nueve meses en la F3, correspondiente a hijos casados de ciudadanos estadounidenses, considerándolo uno de los cambios más notables del boletín.
Según explicó, el boletín permite que más solicitantes puedan completar sus trámites en el Centro Nacional de Visas y avanzar en el proceso hacia su entrevista.
El especialista hizo énfasis en que, aunque todavía no se ha confirmado la tabla a utilizar para el ajuste de estatus, este boletín podría facilitar el proceso para quienes buscan regularizarse dentro de EEUU.
Trump planea restringir visados a los cubanos
Pese a las buenas noticias del boletín de visas de manera general, en el caso particular de los cubanos, la situación no pareciera muy halagüeña en el futuro cercano. Según un artículo del diario The New York Times, el presidente de EEUU, Donald Trump, trabaja en nuevas restricciones migratorias que podrían afectar a ciudadanos de Cuba y otros países.
Según fuentes cercanas a la Casa Blanca citadas por el diario, las medidas incluirían limitaciones más estrictas en la emisión de visas en comparación con su primer mandato.
Uno de los puntos clave sería la implementación de una “lista roja” de países cuyos ciudadanos enfrentarían prohibiciones más severas para ingresar a EEUU. Durante su presidencia anterior, Trump restringió la entrada a ciudadanos de Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen. En esta nueva versión del veto, se podría añadir Afganistán.
Activistas cubanos en el exilio han solicitado que las sanciones se extiendan a funcionarios del Partido Comunista y del Ministerio del Interior (Minint). Además, el periodista Mario J. Pentón mencionó que el secretario de Estado, Marco Rubio, podría promover la prohibición de visados a todos los miembros del Partido Comunista Cubano.
La Embajada de EEUU en La Habana ya ha endurecido sus criterios para la aprobación de visas, especialmente en la categoría IR5 (padres de ciudadanos estadounidenses). Según expertos, los consulados están aplicando con más rigor la sección 212(a)(3)(D) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que prohíbe otorgar visas a comunistas declarados.