Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cae la dictadura siria tras 50 años de dominio de la familia Assad

MUNDO

Cae la dictadura siria tras 50 años de dominio de la familia Assad

Periodistas en Damasco reportaron edificios gubernamentales abandonados, como la sede de la policía y puestos de control militares

El paradero del dicatador Assad sigue siendo desconocido, algunos informes no oficiales indican que abandonó el país en las primeras horas del domingo. (Captura de pantalla © CTV News – YouTube)

El gobierno sirio liderado por Bashar al-Assad cayó en la madrugada del domingo tras una ofensiva relámpago de los rebeldes que alcanzó la capital, Damasco, en solo 10 días. La televisora estatal confirmó el colapso al emitir un comunicado en video donde un grupo de hombres anunció el derrocamiento del presidente y la liberación de todos los prisioneros.

El mensaje transmitido por la autodenominada Sala de Operaciones para Conquistar Damasco, instó a ciudadanos y combatientes a preservar las instituciones estatales bajo el marco del “estado sirio libre”, mientras el paradero de Assad sigue siendo desconocido. Algunos informes no oficiales indican que abandonó el país en las primeras horas del domingo.

Al amanecer, multitudes de sirios tomaron las calles de la capital para celebrar el fin del gobierno de los Assad. Mezquitas y plazas centrales se llenaron de oraciones y cánticos contra el régimen. Algunos ciudadanos, como Omar Daher, expresaron alivio y esperanza tras años de represalias y miedo. “No puedo creer que este día haya llegado. Vivíamos en un estado de terror”, dijo el abogado de 29 años cuyo padre fue asesinado por las fuerzas de seguridad.

Al amanecer, multitudes de sirios tomaron las calles de la capital para celebrar el fin del gobierno de los Assad. Mezquitas y plazas centrales se llenaron de oraciones y cánticos contra el régimen. (Imagen incrustada con HTML © AP News)

Sin embargo, también hubo caos. Soldados y policías abandonaron sus puestos, y saqueos ocurrieron en edificios gubernamentales como la sede del Ministerio de Defensa. En la prisión militar de Saydnaya, al norte de Damasco, insurgentes anunciaron la liberación de prisioneros.

La ofensiva rebelde, liderada por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un movimiento con vínculos a Al Qaeda, avanzó de manera vertiginosa desde el sur del país y capturó importantes ciudades como Alepo, Hama y Homs antes de llegar a la capital. Homs, ubicada en un cruce estratégico, resultó ser decisiva en el colapso del régimen.

El primer ministro sirio, Mohammed Ghazi Jalali, apareció en video desde su residencia y declaró su disposición de colaborar con un gobierno de transición. A pesar de ello, evitó confirmar los rumores sobre la salida de Assad del país.

El colapso del gobierno ha generado reacciones inmediatas en la región. Irán, aliado histórico de Assad, reportó la salida del presidente de Damasco, aunque no proporcionó detalles adicionales. Naciones Unidas anunció el retiro preventivo de su personal no esencial en Siria, mientras que el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, convocó a conversaciones urgentes en Ginebra.

Por su parte, Rusia que ha sido durante años un soporte del régimen, manifestó pesar por la situación del pueblo sirio. “Es un momento difícil para todos”, declaró el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov.

La ofensiva rebelde, liderada por el grupo Hayat Tahrir al-Sham (HTS), un movimiento con vínculos a Al Qaeda, avanzó de manera vertiginosa desde el sur del país. (Imagen incrustada con HTML © AP News)

El colapso del régimen también ha desencadenado una crisis humanitaria. Miles de personas intentaron cruzar la frontera hacia Líbano, pero el principal cruce fronterizo fue cerrado el sábado por la noche. En Damasco, las tiendas que permanecían abiertas experimentaron escasez de productos básicos como azúcar, y los precios se triplicaron en cuestión de horas.

Periodistas en Damasco reportaron edificios gubernamentales abandonados, como la sede de la policía y puestos de control militares. En las afueras de la ciudad, uniformes abandonados y pósters de Assad eran los únicos rastros de la presencia del régimen. Mientras tanto, disparos y explosiones continuaban escuchándose en varias zonas de la capital.

Esta es la primera vez que los rebeldes alcanzan Damasco desde 2018, tras años de avances limitados en la guerra civil. El rápido progreso de la última semana refleja un debilitamiento significativo del Ejército sirio, que había cedido extensas áreas del sur del país sin ofrecer resistencia.

La comunidad internacional ha subrayado la necesidad de una transición ordenada. En el Foro de Doha, el enviado de la ONU resaltó la urgencia de evitar un vacío de poder que empeore la situación en Siria. Mientras tanto, Estados Unidos y otras potencias occidentales evalúan las implicaciones de la caída del régimen.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil