Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cameron Díaz y su herencia tabacalera cubana

FARÁNDULA

Cameron Díaz y su herencia tabacalera cubana

“Eran torcedores de cigarros”

Cameron Díaz se ha mostrado orgullosa de sus raíces cubanas. (Captura de pantalla © The Graham Norton Show – YouTube)

La actriz Cameron Díaz, reconocida por su carrera en Hollywood, tiene una fuerte conexión con Cuba a través de su padre, Emilio Díaz. Aunque nacida en San Diego, California, su historia familiar se entrelaza con la migración cubana a Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Tampa, Florida.

Por estos días, se ha viralizado en las redes una entrevista de hace más de 10 años de la actriz con el periodista Jack Rico. En esa ocasión, la artista habló sobre sus raíces y el legado que ha heredado de su familia paterna.

“Mi padre es cubano, sí, mi padre era cubano, español, vía Cuba a Tampa, Florida, donde mi familia llegó hace muchas generaciones, a principios del siglo XX, durante la Guerra Hispanoamericana. Fueron a Tampa y eran torcedores de cigarros”.

La historia de la migración cubana a Tampa está profundamente vinculada a la industria del tabaco. En el siglo XIX, inmigrantes cubanos y españoles llegaron a Ybor City, un distrito de Tampa, para trabajar en fábricas de cigarros.

Esta comunidad se convirtió en un pilar fundamental para la economía y la cultura de la ciudad, conservando sus tradiciones a lo largo del tiempo. Aún hoy, Ybor City mantiene fábricas de cigarros que recuerdan la importancia del oficio de torcedor.

En aquella ocasión, Díaz señaló que su familia formó parte de esta tradición tabaquera y que incluso conserva herramientas de trabajo de sus antepasados. “Tengo todas mis O como las de mi bisabuelo, todas sus prensas de cigarros y picadoras y todo”. Este legado tangible refuerza su vínculo con la cultura cubana, a pesar de que no habla español fluidamente.

“Crecí con la herencia cubana, la cultura cubana, la comida, el idioma, aunque no hablo español, honestamente, apenas puedo hablar inglés”, comentó con humor.

El caso de Cameron Díaz es un ejemplo de cómo la identidad cubana ha trascendido generaciones y fronteras. Aunque su vida y carrera la han llevado por caminos diferentes, su raíz cubana sigue siendo parte de su historia familiar.

La comunidad cubana en Tampa no solo se destacó en la industria del tabaco, sino que también jugó un papel clave en la historia política de la Isla. José Martí, el héroe nacional de Cuba, visitó Ybor City en varias ocasiones para recaudar fondos y apoyo para la lucha contra el dominio español.

La presencia cubana en la región dejó una huella indeleble, que aún puede apreciarse en su arquitectura, gastronomía y festividades.

El padre de Cameron Díaz falleció repentinamente con 58 años de edad

Emilio Díaz nació el 3 de julio de 1949 en el Condado de Los Ángeles, California. De raíces cubanas, trabajó como responsable en una compañía petrolera y vivía en Seal Beach con su esposa, Billie, y sus hijas, Cameron y Chimene.

Falleció repentinamente en el año 2008 a los 58 años de edad por una neumonía tras una gripe. Su muerte sorprendió a su familia, ya que gozaba de buena salud. Cameron recibió la noticia mientras filmaba My Sister’s Keeper y abandonó el rodaje. El padre de la actriz tuvo un pequeño papel en Algo pasa con Mary, junto a su hija.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil