Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Canadá ofrece residencia permanente a 6.000 trabajadores extranjeros con estas habilidades

NOTICIAS DE CUBA

Canadá ofrece residencia permanente a 6.000 trabajadores extranjeros con estas habilidades

El permiso de permanencia tendrá una vigencia inicial de dos años

Los migrantes ayudarán en la construcción de viviendas. (Captura de pantalla © Pasaporte Viajero – YouTube)

El Gobierno de Canadá anunció en las últimas horas que otorgará residencia permanente a 6.000 trabajadores extranjeros indocumentados que tengan habilidades para laborar en el sector de la construcción. La medida busca reforzar la mano de obra en el país y contribuir a la solución de la crisis de vivienda.

El anuncio fue realizado por el ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía, Marc Miller, quien destacó que esta decisión forma parte de un plan de tres medidas dirigidas a fortalecer la industria de la construcción y regularizar la situación migratoria de miles de trabajadores.

Como parte de este plan, se conformará un consejo tripartito integrado por el Gobierno federal, representantes de sindicatos de la construcción y representantes de la industria. Este organismo evaluará las necesidades laborales y la disponibilidad de mano de obra calificada en el país.

El objetivo es garantizar que los inmigrantes que ya se encuentran en Canadá y trabajan en el sector puedan continuar su labor con respaldo legal, evitando así la dependencia de mano de obra irregular y reforzando el crecimiento del sector.

La segunda medida clave es la concesión de residencia permanente a trabajadores extranjeros indocumentados que ya forman parte de la industria de la construcción. Esto permitirá que continúen con sus labores sin restricciones legales, facilitando su integración al mercado laboral y protegiendo sus derechos como empleados.

La tercera medida anunciada por el ministro Miller está dirigida a aprendices de la construcción que sean extranjeros. A partir de este viernes 7 de marzo, podrán completar sus programas de formación sin necesidad de un permiso de estudio.

Los migrantes que llegan a Canadá legalmente primero reciben una visa y a su arribo hacen un trámite de canje de visa por una residencia temporal o permanente. (Captura de pantalla © Bix Z Magazine – YouTube)

Este cambio busca eliminar barreras administrativas y acelerar la capacitación de trabajadores especializados, permitiendo su incorporación rápida a proyectos de infraestructura. La norma tendrá una vigencia de dos años.

Organizaciones defensoras de los derechos de inmigrantes ven la acción gubernamental como una medida en la dirección correcta, pero insuficiente. El tema es que persisten críticas sobre la exclusión de otros sectores laborales en la regularización migratoria. El gobierno solo beneficia a los que trabajen en el sector de la construcción, pues es de beneficio para sus intereses.

​Los migrantes indocumentados suelen ingresar a Canadá, principalmente a través de cruces fronterizos no oficiales desde Estados Unidos. Uno de los puntos más conocidos es Roxham Road, una carretera en el estado de Nueva York que termina en la frontera entre ambos países. Este paso ha sido utilizado por miles de migrantes que buscan solicitar asilo en Canadá. ​

En 2023, aproximadamente 39.000 solicitantes de asilo cruzaron a Canadá por Roxham Road. Muchos de estos migrantes llegaron inicialmente a Estados Unidos tras cruzar la frontera sur y luego se trasladaron hacia el norte. ​

Las autoridades canadienses han registrado un aumento en las entradas irregulares. Por ejemplo, en febrero de 2023, la Real Policía Montada de Canadá (RCMP) interceptó a 1.565 personas que cruzaron la frontera de manera irregular, la mayoría en Quebec. ​

En 2024, Canadá deportó a 7.300 personas entre enero y noviembre, un incremento del 8.4% respecto a 2023 y del 95% en comparación con 2022. La mayoría de estas deportaciones, aproximadamente el 79%, se debieron a solicitudes de refugio rechazadas.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil