FARÁNDULA
Carlos Varela estrena su disco de crítica hacia el régimen castrista: ‘Nada es como antes’
En el tema ‘Elefante’, presuntamente en referencia a Fidel Castro, dice “ya se murió el Elefante, pero nos dejó la trompa. Tú no lo ves, pero la trompa te pisa los pies”
El trovador cubano Carlos Varela estrenó el pasado viernes el álbum Nada es como antes, un proyecto que mezcla emociones personales con críticas sociales y políticas. Lanzado en todas las plataformas digitales, este trabajo incluye canciones como Elefante, que denuncia la crisis en Cuba y evoca al fallecido líder Fidel Castro con frases contundentes como: “Ya se murió el elefante, pero nos dejó la trompa. Tú no lo ves, pero la trompa te pisa los pies”.
En sus redes sociales, Varela expresó su entusiasmo por el lanzamiento. “Este disco no solo es música; es un viaje lleno de emociones y aprendizajes, acompañado de ilustraciones que narran su esencia”. Asimismo, agradeció a la artista Jennifer Ancizar por las ilustraciones que complementan su mensaje y animó a sus seguidores a descubrirlo.
Los comentarios de sus fans no tardaron en llegar. Algunos describieron el disco como un puente emocional que invita a reflexionar sobre el presente y futuro de Cuba. “Es una inyección para el alma”, escribió uno de sus seguidores, mientras otro lo calificó como “himnos de denuncia al régimen”.
“Continuas con tu estilo de crítica social, y con miedo a ser feliz, creo que exploras la distancia emocional, para mí este álbum se convierte en un diálogo entre generaciones y en una invitación a reflexionar. Este proyecto llega como un puente emocional entre la incertidumbre y las esperanza de nosotros que lo escuchamos”, comentó un seguidor del trovador.
Varela explora la resistencia del sistema político cubano a pesar de los cambios generacionales. Desde sus inicios en la Nueva Trova, el artista ha utilizado su música como vehículo para reflejar las inquietudes sociales, consolidándose como una voz crítica frente al gobierno cubano.
Este nuevo disco reafirma su papel como cronista de la realidad cubana, abordando no solo los problemas actuales sino también las cicatrices históricas que ha dejado el régimen comunista en más de 65 años de existencia. Otros temas del álbum, como Libre y Cicatrices en la arena, complementan esta narrativa, con letras que tocan la separación familiar, el exilio y la lucha por la libertad.
Varela anunció una serie de conciertos en Florida como parte de la gira de presentación de Nada es como antes. El 7 de diciembre estará en Jacksonville, mientras que el 20, 21 y 22 se presentará en Miami. Los shows incluirán tanto los nuevos temas como clásicos de su repertorio.
En 1992, cuando los cubanos vivían los años más duros del Período Especial, salió su disco Monedas al Aire, que expuso temas como la caída del Campo Socialista, el replanteamiento de la ideología marxista o la religión, el aislamiento de Cuba y la violencia; lo que le valió cierto grado de censura por las autoridades culturales de la Isla y los órganos de seguridad del Estado.
Varela definiría una postura contestataria ante el régimen de La Habana, regalando a los cubanos letras antológicas como Guillermo Tell o La Política No Cabe En La Azucarera o Foto de Familia; una canción que aborda el sensible tema de la separación por la emigración que tuvo un repunte importante en la Cuba de los 90 debido a la situación política y económica.
Su canción más utilizada por la industria cinematográfica es Una palabra, el tema que en el 2005 el director Alejandro González Iñárritu escogió para su corto de BMW The Hire – Powder Keg. Al año siguiente, el director Tony Scott escogería la misma canción para la escena final de la película Man on Fire, protagonizada por Denzel Washington y Marc Anthony.