Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Carretilleros en Cuba venden “arroz importado” a 320 CUP la libra

NOTICIAS DE CUBA

Carretilleros en Cuba venden “arroz importado” a 320 CUP la libra

Meses antes del mal llamado “Ordenamiento Económico” la libra de arroz comercializada por el gobierno se cotizaba entre 10 y 20 CUP

El sector privado ha heredado las viejas prácticas del gobierno de importar todo lo que se consume en la Isla. (Foto © Periódico Cubano)

En medio de la actual crisis económica en Cuba, los precios de los alimentos básicos han alcanzado niveles alarmantes. Una lectora de Periódico Cubano en Santa Clara compartió una fotografía que muestra el precio del arroz importado a 320 pesos cubanos (CUP) por libra, evidenciando la difícil situación que enfrentan los consumidores.

Con una pensión mínima de 1.528 CUP y un salario medio de alrededor de 4.500 CUP mensuales, adquirir productos esenciales como el arroz se ha vuelto un desafío para la mayoría de las familias cubanas. El vicepresidente Salvador Valdés Mesa reconoció recientemente que con una jubilación “no se vive”, subrayando la insuficiencia de estos ingresos frente al costo de la vida actual.

La producción nacional de arroz ha disminuido drásticamente en los últimos años. Según datos oficiales, en los últimos seis años, la producción de arroz en Cuba ha caído en un 90%. Aunque el consumo nacional ronda las 600,000 toneladas anuales, la isla solo produce una tercera parte de esa cantidad, lo que obliga al país a importar grandes volúmenes desde naciones como Vietnam, Brasil y Uruguay.

En 2024, Cuba gastó más de 300 millones de dólares en la importación de 407,000 toneladas de arroz. A pesar de esta inversión, la cantidad importada no cubre la demanda del país, lo que genera escasez y eleva los precios en el mercado interno.

La inflación en Cuba ha afectado gravemente el poder adquisitivo de la población. Productos básicos como el arroz han experimentado incrementos significativos en sus precios. Aunque el gobierno ha establecido un precio tope de 170 CUP por libra para el arroz, en la práctica, este límite no se respeta debido a la escasez y los altos costos de producción e importación.

El gobierno comunista ha implementado diversas medidas para controlar la inflación y garantizar el suministro de alimentos. Sin embargo, estas políticas han sido insuficientes para resolver la crisis alimentaria que el mismo sistema ha implementado.

Además, las restricciones impuestas al sector privado dificultan la producción y distribución de alimentos. Aunque se han autorizado las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), estas enfrentan limitaciones significativas, como la prohibición de ciertas actividades económicas y restricciones en la importación de insumos.

El Estado mantiene el control de la mayoría de las tierras agrícolas y establece regulaciones que limitan la capacidad de los productores privados para cultivar y comercializar sus productos. Esta centralización y las restricciones asociadas han llevado a una dependencia excesiva de las importaciones y han obstaculizado el desarrollo de una producción agrícola sostenible en el país.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil