FARÁNDULA
Celia Cruz: biografía de la ‘Reina de la Salsa’
Su evolución constante le permitió mantenerse vigente prácticamente hasta su muerte
Celia Cruz interpretó y popularizó ritmos tropicales como el son cubano, son montuno, guaguancó, la rumba, la guaracha y el bolero. (Captura de pantalla: Latin Grammy – YouTube)
Celia Caridad Cruz y Alfonso, conocida como Celia Cruz, fue una cantante cubana de música tropical que dejó un legado invaluable en la historia de la música. Nacida el 21 de octubre de 1925 en La Habana, se convirtió en una de las artistas latinas más populares y destacadas del siglo XX.
Desde el inicio de su carrera, Celia Cruz interpretó y popularizó ritmos tropicales como el son cubano, son montuno, guaguancó, la rumba, la guaracha y el bolero en lugares como el emblemático cabaret Tropicana. Sin embargo, fue con el género de la salsa que alcanzó la fama internacional, mezclando el son cubano con otros estilos musicales.
Celia comenzó su carrera en su Cuba natal como vocalista del popular conjunto la Sonora Matancera, donde ganó reconocimiento y éxito durante los 15 años que estuvo activa (1950-1965). Tras el triunfo de la “Revolución Cubana”, en 1960 abandonó su país y se instaló en Estados Unidos, donde se erigió en uno de los símbolos y portavoces de la comunidad cubana en el exilio.
En México, y luego en EEUU, país que eligió como su residencia definitiva, continuaría con una carrera que duraría hasta el día de su muerte. En la década de los setenta, se sumergió de lleno en el género de la salsa, especialmente a través de su asociación musical con otros artistas del género dentro de la Fania All Stars.
Durante los últimos años de su trayectoria, Celia Cruz se consolidó como un mito de la música latinoamericana. Su evolución constante le permitió mantenerse vigente prácticamente hasta su muerte y conquistar a nuevas generaciones de seguidores. Sus icónicas canciones, como Quimbara, Burundanga, Que le den candela, La vida es un carnaval y La negra tiene tumbao, se integraron al patrimonio cultural de los hispanos.
Con un total de 37 discos de estudio y numerosas grabaciones especiales, Celia recibió diversos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo dos Grammy y tres Grammy Latinos. Además de su destacada trayectoria musical, también incursionó como actriz en películas y telenovelas.
Celia Cruz popularizó la expresión “¡Azúcarrrr!”, y quedó inmortalizada como un símbolo auténtico de la cultura latina a nivel mundial. Su estilo único, imagen icónica y don carismático la convirtieron en una figura inolvidable para la música latina.
La eterna y única Reina de la Salsa, fallecida el 16 de julio de 2003 en Fort Lee, Nueva Jersey, EEUU. Dejó un legado imborrable y continúa siendo una fuente de inspiración para las futuras generaciones de artistas latinos.