NOTICIAS DE CUBA
Colapsa el Sistema Electroenergético Nacional de Cuba: suspenden labores y clases en toda la Isla
En horas de la madrugada, ocurrió una salida de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras
La madrugada de este miércoles, a las 02:08 a.m., el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba sufrió un nuevo colapso total, esta vez debido a la desconexión imprevista de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la mayor del país, ubicada en la provincia de Matanzas.
Ante esta situación, la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó, confirmó la suspensión de las actividades labores y docentes en todo el territorio cubano, hasta que la situación se encuentre en condiciones normales. La funcionaria precisó que no habrá afectaciones salariales para los trabajadores durante el período de suspensión, y que sí se mantendrán operativos los servicios vitales.
Este colapso representa el tercer incidente de este tipo en Cuba desde el pasado 18 de octubre, cuando más del 90% estuvo sin energía eléctrica. Cabe recordar que, en medio de este problema, ocurrió el impacto del huracán Oscar en la zona oriente.
La Central Termoeléctrica Antonio Guiteras ha sido un punto recurrente de fallas debido a su envejecimiento y la falta de un mantenimiento adecuado, lo que ha generado constantes apagones desde su desconexión inicial en octubre.
Los apagones, que en algunos casos alcanzaron hasta 20 horas diarias, forzaron a los ciudadanos a buscar alternativas para poder afrontar la falta de electricidad, como la compraventa de carbón o gas licuado. Las largas colas para adquirir estos productos, junto con las protestas y los cacerolazos, evidenciaron el descontento popular.
El 21 de octubre, un segundo colapso afectó severamente la zona oriental de Cuba, con provincias como Guantánamo y Holguín, registrando daños adicionales por el paso de dicho ciclón. A pesar de los esfuerzos del gobierno para restablecer el suministro eléctrico, las fallas continuaron y se produjeron nuevos apagones, generando una creciente desesperación en la población.
El déficit de generación eléctrica, que el 17 de noviembre superó los 1.400 MW, provocó más apagones prolongados en varias regiones del país. Este déficit fue atribuido a la falta de mantenimiento en las centrales termoeléctricas y a la escasez de combustible.
En diciembre, un nuevo apagón afectó a Santiago de Cuba y Guantánamo, producto de una avería en la línea de 110 kV de la Central Termoeléctrica de Renté, lo que subraya la fragilidad de un sistema eléctrico ya colapsado.
En este escenario, el gobierno cubano estableció un “régimen especial de contingencia eléctrica”, el cual autoriza la programación de apagones de hasta 72 horas o más, en caso de que el Sistema Electroenergético Nacional (SEN) no sea capaz de satisfacer la demanda. Esta disposición fue formalizada con la publicación del Decreto 110 en la Gaceta Oficial.