Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Colapsa una vivienda en el reparto capitalino de Santo Suárez

NOTICIAS DE CUBA

Colapsa una vivienda en el reparto capitalino de Santo Suárez

Los derrumbes son cada vez más frecuentes en La Habana y otras provincias

Hasta el momento, no se han reportado víctimas, heridos ni fallecidos. (Foto © Periódico Cubano)

Una vivienda colapsó este sábado en el reparto Santo Suárez, en el municipio 10 de Octubre, en La Habana. El derrumbe ocurrió alrededor de la 1:00 p.m. en la calle San Bernardino, entre Serrano y Durege. Hasta el momento, no se han reportado víctimas, heridos ni fallecidos.

El suceso fue informado en exclusiva por un lector desde la Isla. Las autoridades no han emitido un comunicado oficial sobre el incidente ni sobre las posibles causas del colapso. Testigos aseguran que los escombros cubrieron parte de la vía, lo que obligó a los vecinos a intervenir mientras esperaban asistencia.

La crisis habitacional en Cuba ha generado una creciente ola de derrumbes, especialmente en La Habana, donde miles de edificaciones presentan un alto grado de deterioro. La falta de mantenimiento y los efectos del clima agravan la situación, poniendo en riesgo a muchas familias.

Abandono del gobierno cubano al sector de la vivienda

En los últimos años, la escasez de materiales de construcción y la inacción gubernamental han empeorado el estado del fondo habitacional. Organismos independientes denuncian que la infraestructura de la capital sigue en colapso.

Este nuevo derrumbe se suma a una larga lista de siniestros similares en la ciudad, reflejando la precariedad estructural de muchas viviendas cubanas.

El colapso de viviendas en Cuba se ha convertido en una tragedia recurrente que el gobierno ignora. La falta de mantenimiento, la escasez de materiales y la corrupción en el sector de la construcción han dejado a miles de familias viviendo en condiciones precarias. Mientras el régimen destina recursos a hoteles vacíos y proyectos turísticos, el pueblo enfrenta un deterioro habitacional sin respuestas ni soluciones.

Las autoridades reconocen que más del 40% del fondo habitacional está en mal estado, pero las medidas para revertir la crisis son insuficientes. La burocracia y las restricciones impuestas a la construcción privada agravan la situación. Obtener materiales básicos como cemento o acero se ha vuelto casi imposible para la mayoría, y las viviendas colapsan ante la indiferencia estatal.

Los derrumbes, cada vez más frecuentes en La Habana y otras provincias, ponen en riesgo la vida de los ciudadanos. Sin embargo, el gobierno minimiza la gravedad del problema y evita asumir responsabilidades. La solución no llegará con discursos vacíos ni promesas incumplidas. Urge un cambio estructural que priorice la seguridad y el bienestar de los cubanos, en lugar de perpetuar el abandono y la negligencia oficial.

Derrumbe parcial en el ISDi de La Habana

A finales de enero, una sección del edificio del Instituto Superior de Diseño (ISDi) en La Habana colapsó debido a fallos estructurales, generando preocupación entre los vecinos. El derrumbe ocurrió en la fachada que daba a la calle San Carlos, como parte de una demolición controlada. No se reportaron víctimas, pero los escombros bloquearon el acceso a viviendas cercanas, afectando a residentes de Belascoaín y Carlos III.

Sergio Luis Peña Martínez, decano del ISDi, explicó que las vibraciones y el deterioro de la estructura precipitaron el colapso. Afortunadamente, ni estudiantes ni trabajadores se encontraban en el lugar en ese momento. Equipos de bomberos acudieron rápidamente, y autoridades del gobierno y el Ministerio de Educación Superior evaluaron los daños.

El edificio ya había registrado incidentes previos. En julio de 2024, una parte de la fachada colapsó, obligando a suspender el acceso y trasladar las clases a la modalidad virtual. Además, en marzo de 2022, el instituto cerró varias instalaciones por fallos arquitectónicos.

Las autoridades aseguran que el resto del edificio es recuperable, aunque persisten dudas sobre la seguridad del inmueble. El suceso refleja la crisis del sector constructivo en Cuba y la falta de mantenimiento en infraestructuras educativas clave.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil