Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Consideran producir un reality show donde los inmigrantes competirían por la ciudadanía de EEUU

ESTADOS UNIDOS

Consideran producir un reality show donde los inmigrantes competirían por la ciudadanía de EEUU

El Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido detalles sobre un posible calendario de producción o el perfil de los participantes

El nombre tentativo del programa es “The American”, haciendo referencia al tren que trasladaría a los participantes por todo el país mientras compiten en distintas pruebas. (Captura de pantalla © PSB – YouTube)

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de producir un reality show para emitirlo en televisión nacional donde los inmigrantes en el país competirían por una vía rápida hacia la ciudadanía estadounidense.

La iniciativa, aun en fases iniciales, fue propuesta por Rob Worsoff, creador del programa “Duck Dynasty”, y contempla competencias que se desarrollarían en diferentes lugares del país, como la búsqueda de almejas en Maine o rafting en Colorado.

Según The Hill, la portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, aclaró que la secretaria Kristi Noem no ha respaldado ni revisado ninguna propuesta concreta relacionada con programas de entretenimiento o reality shows. Según McLaughlin, el DHS recibe cientos de solicitudes anuales de programas televisivos, entre documentales y reality shows, y cada una pasa por un riguroso proceso de evaluación antes de ser aprobada o rechazada.

No sería al estilo de “Los Juegos del Hambre”

Rob Worsoff, quien emigró desde Canadá, defendió el proyecto aclarando que no se trata de una competencia extrema ni punitiva. En entrevista con The Wall Street Journal, enfatizó que el programa no tendría un carácter de expulsión o castigo para los participantes. “Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes”, dijo. La idea fue presentada originalmente durante la administración Obama, pero no avanzó hasta ahora.

El nombre tentativo del programa es “The American”, haciendo referencia al tren que trasladaría a los participantes por todo el país mientras compiten en distintas pruebas. Worsoff explicó que el objetivo del reality es celebrar el proceso migratorio y generar un debate nacional sobre el significado de ser estadounidense desde la perspectiva de quienes anhelan ese estatus.

DHS con postura más visible y mediática

La propuesta llega en un momento en que el DHS ha adoptado una postura más visible y mediática bajo la administración Trump y sus aliados, incluyendo campañas publicitarias millonarias y mensajes disuasorios para inmigrantes. La secretaria Noem, por ejemplo, protagonizó un video desde una prisión en El Salvador advirtiendo a los migrantes que no intenten ingresar ilegalmente a Estados Unidos.

En otro material, este difundido en la televisión mexicana, Noem se dirigió a los migrantes en un mensaje traducido al español para que no crucen la frontera sur de EEUU. La difusión del clip generó enorme controversia en el gobierno mexicano, que ordenó a las cadenas de televisión privadas retirar el mensaje. Sin embargo, en redes sociales como YouTube, sale el clip como mensaje de publicidad apagado.

Cuestionamiento ético

Mientras tanto, ante la posibilidad de un reality show de inmigrantes, el debate público se ha abierto en torno a la ética y la legalidad de convertir en espectáculo la búsqueda de la ciudadanía por parte de inmigrantes.

Expertos en migración y derechos humanos cuestiona la propuesta, señalando que un reality show podría trivializar procesos complejos y dolorosos para miles de personas. Sin embargo, para sus creadores, la intención es ofrecer una plataforma que visibilice el esfuerzo y las historias de quienes aspiran a integrarse plenamente a la sociedad estadounidense.

El proyecto también refleja un cambio en cómo las agencias gubernamentales interactúan con los medios y el público, buscando formatos innovadores para atraer atención y posiblemente influir en la opinión pública respecto a la migración.

El Departamento de Seguridad Nacional no ha ofrecido detalles sobre un posible calendario de producción o el perfil de los participantes que podrían formar parte del programa, por lo que se mantiene en un estado de incertidumbre hasta que se tome una decisión definitiva.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil