Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Consulado de España habilita obtención de documentos en el Registro Civil vía electrónica

LEY DE NIETOS ESPAÑA

Consulado de España habilita obtención de documentos en el Registro Civil vía electrónica

Este procedimiento tiene como objetivo simplificar los trámites, agilizando el proceso para aquellos que necesitan realizar gestiones ante las autoridades españolas

Ahora, los españoles y extranjeros que residen en Cuba podrán gestionar algunos trámites sin la necesidad de acudir físicamente al consulado en La Habana. (Foto © Periódico Cubano)

El Consulado de España en La Habana informó este martes de la habilitación del nuevo sistema de Registro Civil electrónico, permitiendo a los ciudadanos obtener diversos certificados consulares de manera rápida y segura a través de Internet. La implementación busca facilitar la gestión de documentos y actualizar el acceso a servicios consulares a los residentes en Cuba.

El modelo DICIREG permite la obtención de certificados como nacimientos, matrimonios, defunciones, antecedentes penales, entre otros. Con ello, los españoles y extranjeros que residen en la Isla podrán gestionar sus trámites sin la necesidad de acudir físicamente al consulado, lo que representa un avance significativo en los servicios consulares en Cuba.

Según los funcionarios españoles, la modernización responde a las demandas de eficiencia y accesibilidad por parte de los usuarios, especialmente en tiempos donde la digitalización se ha vuelto un requisito clave para la operatividad gubernamental.

El Consulado también informó sobre un importante cambio en la forma en que los hijos de ciudadanos españoles gestionan su registro de nacimiento. A partir del 17 de marzo de 2025, los hijos que reciban un correo con un certificado de nacimiento español adjunto deberán entregar un Anexo VII, además del certificado del progenitor, en lugar de la anotación del Tomo y Folio. Este procedimiento tiene como objetivo simplificar los trámites, agilizando el proceso para aquellos que necesitan realizar gestiones ante las autoridades españolas.

Una de las principales novedades de esta implementación es la posibilidad de obtener el certificado electrónico de ciudadano, que permitirá a los titulares acreditar su identidad en Internet de manera segura y realizar trámites administrativos sin tener que desplazarse físicamente. Este certificado es expedido por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) y está disponible tanto para ciudadanos españoles como para extranjeros con NIE.

Los ciudadanos interesados en solicitar el certificado de firma electrónica deberán seguir un proceso detallado que incluye la verificación de su identidad en el consulado. Aunque no es necesario pedir cita previa para este trámite, la Oficina Consular ha establecido horarios específicos: de lunes a jueves, de 10 a 14 horas, y los viernes de 10 a 12 horas. El procedimiento se realizará en el Departamento de Nacionales del Consulado, ubicado en la Lonja del Comercio, en La Habana Vieja.

Aumenta cantidad de cubanos que piden nacionalidad española.

Desde octubre de 2022, cuando se abrió la posibilidad de obtener la nacionalidad española a través de la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos), más de 300.000 cubanos han solicitado la nacionalidad española ante el Consulado de España en La Habana.

Cuba se posiciona como el segundo país con mayor cantidad de solicitudes, solo superado por Argentina, que tiene una población significativamente mayor. La Ley de Memoria Democrática permite que los descendientes de españoles que fueron perseguidos por razones políticas o sociales puedan reclamar la nacionalidad, lo que ha generado un notable aumento de solicitudes en Cuba y otros países latinoamericanos.

De acuerdo con Juan Manuel de Hoz, portavoz del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), se estima que al finalizar el proceso, entre 1.5 y 2 millones de personas podrían obtener la nacionalidad española. Si bien otros países como Venezuela, México y República Dominicana también presentan una alta demanda, los cubanos enfrentan complicaciones adicionales debido a que Cuba no está adherido al convenio de La Haya, lo que complica el proceso consular con la consecuente legalización de documentos.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil