NOTICIAS DE CUBA
Corte Suprema ordena Trump pagar 2.000 millones en ayudas al exterior
La administración Trump había impulsado una reestructuración de USAID, que incluyó el despido de empleados y la congelación de pagos a contratistas
La resolución representa un obstáculo para la política de Trump de reducir la ayuda exterior y refuerza la capacidad de los tribunales para exigir al Ejecutivo. (Foto © Periódico Cubano)
La Corte Suprema de Estados Unidos ordenó el miércoles al gobierno de Donald Trump liberar de inmediato 2.000 millones de dólares en ayuda exterior que había sido retenida. En una decisión de emergencia con un estrecho margen de cinco votos contra cuatro, el máximo tribunal del país rechazó el intento de la administración republicana de bloquear el pago de estos fondos, adeudados bajo contratos previamente establecidos.
El fallo representa un revés para los intentos de Trump de reorganizar drásticamente el gasto federal a través de distintas instituciones como la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
La decisión de la Corte Suprema da la razón a la orden de un tribunal inferior que exige al gobierno cumplir con los acuerdos de ayuda exterior vigentes antes de la llegada de Trump al poder. La administración había argumentado que la medida era imposible de cumplir en los plazos exigidos.
El juez del Tribunal de Distrito, Amir Ali, nombrado por el expresidente Joe Biden, determinó que la administración no había acatado su orden de restablecer los contratos y subvenciones de la USAID. La negativa de la Corte Suprema a suspender la orden implica que la administración debe proceder con los pagos, a pesar de la oposición de Trump.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y la jueza Amy Coney Barrett se unieron a los tres jueces liberales para votar en contra de las intenciones de Trump. En disidencia, los jueces conservadores Clarence Thomas, Samuel Alito, Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh se manifestaron en contra de la decisión.
Los jueces conservadores que disintieron argumentaron que un tribunal inferior no tenía autoridad para imponer tales pagos. “¿Puede un juez de distrito ordenar unilateralmente al gobierno de los EEUU desembolsar y posiblemente perder para siempre 2.000 millones de dólares de los contribuyentes? La respuesta debería ser un rotundo ‘No’”, escribió el juez Alito en su opinión disidente.
La administración Trump había impulsado una reestructuración de USAID, que incluyó el despido de empleados y la congelación de pagos a contratistas. Esto desató demandas por parte de organizaciones que dependen de los fondos.
La resolución representa un obstáculo para la política de Trump de reducir la ayuda exterior y refuerza la capacidad de los tribunales para exigir al Ejecutivo que cumpla con los compromisos financieros previos.
USAID criticada por dedicar 1.5 millones de dólares a la prensa independiente cubana
Desde la llegada de Trump a la Casa Blanca por segunda ocasión, la USAID ha sido criticada por despilfarrar millones de dólares de los contribuyentes de EEUU. Por ejemplo, entre las partidas de gastos hay 1.5 millones de dólares para la prensa independiente cubana.
La administración Trump incluyó esta inversión en una lista de proyectos que calificó como “ridículos”, cuestionando el uso de fondos públicos en iniciativas que, según sus críticos, carecen de transparencia y efectividad.
Trump’s White House lists a 1.5 million grant to “rebuild the Cuban media ecosystem” as an example of “ridiculous” USAID programs. Begs the question if the admin is changing democracy promotion as the core of its #Cuba policy. https://t.co/t4FJl23fu4
— Nora Gámez Torres (@ngameztorres) March 5, 2025
El financiamiento de USAID ha sido objeto de controversia durante décadas, con denuncias sobre la falta de supervisión y la existencia de agendas políticas dentro de la agencia. Además de Cuba, el listado de gastos incluye programas para el desarrollo de medios en Libia, la promoción de la igualdad de género en Sri Lanka y el financiamiento de iniciativas LGBT en varios países. Según la Casa Blanca de Trump, estas inversiones representan un despilfarro de recursos y desvían fondos de prioridades nacionales más urgentes.
el diablo
6 de marzo 2025 3:46 PM at 3:46 PM
siguen regalando mi dinero y nadie dice nada la corte suprema es para defender este pais o regalar dinero del pueblo americano
el diablo
6 de marzo 2025 6:33 AM at 6:33 AM
esta corte suprema no quier a los eu porque regalar el dinero de los americanos