ESTADOS UNIDOS
Corte Suprema rechaza la deportación de migrantes a través de la Ley de Enemigos Extranjeros
El máximo tribunal indicó que se debe cumplir con el debido proceso antes de la expulsión
La Corte Suprema de EEUU respalda el debido proceso para migrantes con órdenes de deportación. (Captura de pantalla de referencia © El País – YouTube)
La Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó este viernes que el gobierno de Donald Trump debe respetar el debido proceso para deportar a migrantes venezolanos, acusados de pertenecer al grupo criminal el Tren de Aragua, informó Telemundo 51.
Ante este fallo, el máximo órgano de justicia estadounidense indicó la suspensión temporal de las expulsiones exprés de estos indocumentados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. La medida fue aprobada con 7 votos a favor y 2 en contra.
Entre los votos favor se encuentran dos jueces conservadores nombrados por el mandatario republicano cuando se encontraba en marcha su primer mandato. Los dos en contra fueron por parte de los magistrados Samuel Alito y Clarence Thomas, quienes argumentaron que todavía no le corresponde a la Corte Suprema pronunciarse sobre esta situación.
El máximo tribunal estableció que las personas sujetas a deportación deben recibir más de 24 horas para preparar sus casos legales, ya que el aviso corto sin información suficiente sobre sus derechos vulnera el debido proceso.
La Corte decidió enviar el caso a tribunales inferiores del Quinto Circuito para que determinen el procedimiento adecuado para los demandantes, actualmente detenidos en Texas.
La polémica Ley de Enemigos Extranjeros, invocada por Trump el 15 de marzo del actual año, otorga al presidente poderes extraordinarios para deportar sin audiencia judicial a inmigrantes indocumentados considerados una amenaza para la seguridad nacional.
Esta norma, promulgada en 1798 durante tensiones con Francia, ha sido utilizada solo en tres momentos históricos: la Guerra de 1812 y las dos guerras mundiales, cuando se justificaron detenciones masivas de ciudadanos de ascendencia alemana, italiana y japonesa.
En esta ocasión, fue utilizada para acelerar la expulsión de más de 200 venezolanos vinculados al Tren de Aragua, una pandilla señalada como una “fuerza invasora” contra EEUU. Los deportados fueron enviados a El Salvador y retenidos en condiciones de máxima seguridad.
Abogados de inmigrantes y defensores de derechos humanos han criticado la aplicación acelerada de esta ley, alertando que impide a los afectados presentar apelaciones o defenderse adecuadamente.
Ante la decisión del referido tribunal, Trump lanzó un fuerte rechazo a la medida desde cuenta en Truth Social. “La Corte Suprema acaba de dictaminar que los peores asesinos, narcotraficantes, pandilleros e incluso aquellos con problemas mentales que ingresaron ilegalmente a nuestro país no pueden ser expulsados sin pasar por un proceso legal largo, prolongado y costoso, que posiblemente tomará muchos años por persona y que les permitirá cometer numerosos delitos antes siquiera de ver un tribunal”.
Asimismo, añadió: “El resultado de esta decisión permitirá que más criminales ingresen a nuestro país, causando un gran daño a nuestro querido pueblo estadounidense. La Corte Suprema de Estados Unidos no me permite hacer lo que fui elegido para hacer”.
el diablo
26 de mayo 2025 1:56 PM at 1:56 PM
esta corte suprema que permitio que entraran todos estos parasitos y ahora los protege