NOTICIAS DE CUBA
Crean brigadas de “Guardianes de las Bodegas” ante el alza de robos de alimentos
Para las guardias, los involucrados en la vigilancia serán convocados a través de WhatsApp
En medio de la crisis de alimentos, las bodegas se han vuelto blanco de robos. (Foto © Periódico Cubano)
La Empresa Municipal de Comercio de Holguín, junto con representantes del gobierno y el Partido Comunista de Cuba, crearon la estrategia “Guardianes por mi bodega”, que son brigadas de vecinos afines al régimen castrista que harán guardias en las bodegas barrio adentro ante el alza de robo de alimentos.
La medida surge tras 13 robos reportados en la ciudad, 11 de ellos con violencia. Los malhechores tienen en la mira a la Canasta Familiar Normada ante la enorme escasez de alimentos.
Por ejemplo, la bodega “4 de febrero”, en el Consejo Popular Pedro Díaz Coello, fue el escenario del lanzamiento de esta iniciativa, que busca involucrar a trabajadores, consumidores y comunidades en la vigilancia de estos locales, según una nota publicada en el diario oficialista Ahora.
Para las guardias, los involucrados en la vigilancia serán convocados a través de WhatsApp. Por medio de esos grupos, en las redes sociales se organizarán los turnos de vigilancia con trabajadores y vecinos.
Otras medidas organizativas en las bodegas de Holguín que supuestamente están enfocadas en “reforzar la seguridad de estos establecimientos” son la ampliación del horario de venta e incentivar el uso de plataformas digitales para reducir el uso de efectivo en estos establecimientos.
José Leandro Durán Jorge, director de Comercio de Holguín, señaló que “es fundamental que tomemos medidas conjuntas y efectivas para combatir esta situación delictiva. La colaboración entre la comunidad y las autoridades es esencial para implementar estrategias de seguridad que resguarden nuestras bodegas. Solo a través de un esfuerzo colectivo podremos reducir el índice delictivo y mejorar la calidad de vida de Holguín”.
Robos en aumento en otras provincias
La situación en Holguín refleja un problema generalizado en Cuba. En 2024, en la provincia de Las Tunas se reportaron 97 saqueos a bodegas, lo que representó el 84.7% de las pérdidas por delitos en el comercio local. En lo que va de 2025, ya se han registrado 18 nuevos robos.
Las bodegas El Sazón y La Roca han sido víctimas de saqueos recientes. En el caso de La Roca, los administradores han tenido que invertir en rejas y seguridad debido a la falta de apoyo estatal. El gobierno culpa a los directivos de base de no proteger bien los alimentos, pero no reciben recursos para asegurar la bodega.
Las autoridades han recomendado medidas rudimentarias como colocar botellas y latas en ventanas para retrasar a los ladrones. Sin embargo, la mayoría de los robos ocurren entre las 2:00 y las 6:00 de la mañana, lo que dificulta su prevención.
El incremento de delitos en Cuba está vinculado a la crisis económica. En una sola semana, Las Tunas reportó más de 300 delitos, con un alza en el robo de ganado y hurtos en almacenes mayoristas.
Walter Simón Noris, primer secretario del Partido en Las Tunas, ha criticado la ineficiencia de las medidas de seguridad y ha exigido sanciones contra funcionarios negligentes. Sin embargo, el control sobre la delincuencia sigue siendo insuficiente.
En Sancti Spíritus, el Ministerio de Comercio Interior ha reportado 16 delitos en sus bodegas, incluidos robos con fuerza y actos de corrupción que involucran a funcionarios. Los administradores han sido acusados de manipular la distribución de alimentos y permitir desfalcos sin que se detecten a tiempo.
Los delincuentes fuerzan puertas y techos para acceder a los almacenes. En muchos casos, la falta de custodia facilita estos saqueos. Solo 44 de las 692 bodegas de Las Tunas cuentan con vigilancia permanente.
El desabastecimiento y la crisis económica han convertido el robo de alimentos en un problema estructural. Mientras el gobierno apuesta por la vigilancia comunitaria, la población sigue enfrentando dificultades para acceder a los productos básicos.