MUNDO
¿Cuáles son los celulares que pueden conectarse al internet satelital de Starlink?
La tecnología Direct To Cell se implementa en una colaboración entre SpaceX y T-Mobile
La tecnología Direct to Cell de Starlink, una colaboración entre SpaceX y T-Mobile, promete revolucionar la forma en que nos conectamos a Internet. Actualmente, solo está disponible en Estados Unidos, pero en 2025 se ampliará a zonas remotas o donde como en Cuba hay censura de acceso a la red, esta tecnología permite que los teléfonos móviles se conecten directamente a los satélites de Starlink.
¿Qué teléfonos pueden conectarse a Starlink?
Para acceder al servicio de Direct to Cell, los dispositivos deben ser compatibles con las redes 4G o 5G. Esto implica que no es necesario contar con un teléfono de gama alta, ya que cualquier modelo que tenga contrato con la compañía T-Mobile puede aprovechar el servicio, sin necesidad de aplicaciones o configuraciones adicionales.
Algunos de los teléfonos que podrían ser compatibles incluyen modelos populares en EEUU como los iPhone, Samsung, Google Pixel y dispositivos chinos como OnePlus. Los más modernos de estas marcas ya cuentan con soporte para redes 5G.
El sistema Direct to Cell funciona utilizando una infraestructura que permite la conexión entre el teléfono y los satélites de Starlink mediante frecuencias 5G. Aunque los detalles exactos de las bandas que usarán los satélites aún no se han precisado completamente, se espera que los satélites Starlink se adapten a las bandas de 5G, como la banda N41 (2.5 GHz) y la N260 (39 GHz), lo que facilitará la conectividad directa.
¿Cómo funciona la tecnología Direct to Cell?
Tradicionalmente, los teléfonos móviles se conectan a las torres terrestres mediante redes 4G/5G. Sin embargo, con la tecnología Direct to Cell, los usuarios podrán conectar sus teléfonos directamente con los satélites de Starlink, permitiendo la comunicación en lugares sin cobertura celular convencional. Este avance podría significar un gran paso para mejorar la conectividad en regiones rurales o áreas de difícil acceso.
A medida que Starlink expanda sus servicios, se prevé que más operadores se unan a la red Direct to Cell, lo que ampliará la cobertura y la compatibilidad con más dispositivos. Además, en 2025 se espera que Starlink comience a ofrecer datos móviles, lo que permitirá a los usuarios acceder a Internet fuera de sus hogares y de áreas de cobertura habitual.
Esta tecnología no solo mejora la conectividad global, sino que también abre puertas a nuevas oportunidades económicas. Las empresas en zonas rurales, donde la conectividad es limitada, podrán acceder a mercados internacionales, potenciando el comercio electrónico y generando empleo en lugares previamente desconectados de las infraestructuras tradicionales de telecomunicaciones.
La expansión de Direct to Cell de Starlink representa el inicio de una nueva era de conectividad móvil sin límites. Este avance no solo facilitará el acceso a Internet en áreas remotas, sino que también podría convertirse en la base de innovaciones en sectores como el Internet de las Cosas (IoT), vehículos autónomos y soluciones de comunicación de emergencia.
Con la colaboración de T-Mobile y SpaceX, se abre un camino para la creación de soluciones innovadoras que transformarán la conectividad global. Este desarrollo puede llevar el Internet libre a cualquier rincón del mundo, incluida Cuba.