MUNDO
¿Cuánto pagará EEUU a Bukele por recibir a terroristas del Tren de Aragua?
Este fin de semana comenzaron a llegar los miembros de una de las bandas criminales más peligrosa de América Latina que serán encarcelados en El Salvador
El Salvador se convierte en refugio para miembros del Tren de Aragua: La decisión del presidente Bukele genera polémica local e internacional. (Captura de pantalla © Mágico TV – YouTube)
El 3 de febrero de 2025, durante su visita a San Salvador, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmó que El Salvador, bajo el liderazgo de Nayib Bukele, recibió a miembros del Tren de Aragua, una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.
La decisión ha generado controversia en la región, dada la naturaleza del grupo y las implicaciones de seguridad que trae consigo la medida.
El presidente Bukele utilizó sus redes sociales para anunciar la llegada de los primeros 238 miembros de esta organización criminal, quienes fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Reclusión para Terroristas de máxima seguridad, ubicado a 75 kilómetros al sureste de San Salvador.
El Tren de Aragua, que tiene presencia en varios países de América Latina, fue incluido en la lista de organizaciones terroristas por Estados Unidos, y su llegada a El Salvador se enmarca dentro de un acuerdo con el gobierno estadounidense. Según Bukele, los reclusos estarán bajo custodia por un período inicial de un año, con la posibilidad de renovación.
La noticia ha despertado reacciones mixtas, ya que El Salvador se convierte en el único país de la región dispuesto a aceptar a los reclusos enviados por Washington. Otros países centroamericanos, como Guatemala, Panamá y Costa Rica, han aceptado servir de “puente” para migrantes deportados por Estados Unidos, pero han optado por no aceptar a criminales en sus cárceles.
El Tren de Aragua, una organización que comenzó en 2014 en la prisión venezolana de Tocorón, ha sido responsable de numerosos crímenes, incluidos asesinatos, secuestros, robos, venta de drogas y trata de personas. Sus actividades se han expandido por varios países del continente, incluido Estados Unidos, y en Sudamérica ha llegado a Colombia, Chile y Perú.
En respuesta a la creciente amenaza, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global en 2025, asegurando que sus actividades son una amenaza directa para la seguridad nacional.
El presidente Bukele, conocido por su dura postura contra el crimen organizado, ha defendido la medida como parte de su lucha contra las pandillas y ha destacado que El Salvador no será un “punto de escape” para estos criminales. Sin embargo, su comentario de que “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta por nosotros” ha provocado un debate sobre las implicaciones económicas y diplomáticas del acuerdo.
A pesar de las críticas, Bukele ha recibido elogios de algunos sectores por su disposición a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y por utilizar el CECOT, que fue construido para albergar a los pandilleros de alto perfil. La ubicación remota y las estrictas medidas de seguridad en la prisión han sido consideradas como elementos clave para garantizar que los miembros del Tren de Aragua no representen una amenaza para la seguridad interna del país.
Today, the first 238 members of the Venezuelan criminal organization, Tren de Aragua, arrived in our country. They were immediately transferred to CECOT, the Terrorism Confinement Center, for a period of one year (renewable).
The United States will pay a very low fee for them,… pic.twitter.com/tfsi8cgpD6
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 16, 2025