Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cuba entre las naciones latinas que menos ayuda recibe de la USAID

NOTICIAS DE CUBA

Cuba entre las naciones latinas que menos ayuda recibe de la USAID

Ahora, la agencia corta todas las posibilidades de financiamiento hasta realizar una auditoria interna

A nivel global, USAID asignó 42.000 millones de dólares en 2023, de los cuales solo 1.700 millones fueron para América Latina. (Imagen de referencia © Periódico Cubano – Grok)

La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) distribuyó más de 1.700 millones de dólares en América Latina durante 2023, pero Cuba se ubicó entre los países que menos fondos recibieron. Con solo 9 millones de dólares asignados, la Isla quedó muy por debajo de otras naciones de la región. Mientras, Colombia, Haití y Venezuela encabezaron la lista de beneficiarios con cientos de millones en financiamiento.

USAID otorgó financiamiento a diversas iniciativas en la región, priorizando asistencia humanitaria, desarrollo económico y fortalecimiento de la democracia. En 2023, los principales receptores fueron Colombia (389 millones), Haití (316 millones) y Venezuela (205 millones), seguidos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

En contraste, Cuba, junto con Costa Rica, Panamá y Bolivia, estuvo entre los que recibieron menos recursos. A la sociedad civil cubana, incluyendo medios de prensa independientes, les llegó un apoyo de solo nueve millones, ubicándose en el puesto 14 entre los 18 países latinoamericanos que recibieron ayuda. En comparación, Nicaragua obtuvo 25 millones, Brasil 19 millones y Paraguay 10 millones.

A nivel global, USAID asignó 42.000 millones de dólares en 2023, de los cuales solo 1.700 millones fueron para América Latina. En comparación, Europa recibió 17.200 millones y África subsahariana 12.100 millones, reflejando un enfoque prioritario en otras regiones.

Sin embargo, ahora todos enfrentan una suspensión temporal en el acceso a los fondos. La administración de Donald Trump congeló la distribución por 90 días en los que el Departamento de Estado, encabezado por el cubanoamericano Marco Rubio, hace una auditoria del organismo. En esa tarea también está involucrado Elon Musk, quien dirige la tarea de hacer más eficiente al gobierno federal y recortar gastos innecesarios, desde el punto de vista de los republicanos.

Prensa oficialista celebra suspensión

Para que se tenga una idea de la importancia que los fondos de la USAID tienen para contrarrestar la propaganda oficial, basta con observar la alegría con la cual la prensa oficialista celebra la suspensión temporal del financiamiento.

Solo en 2023, USAID destinó 1.5 millones de dólares para fortalecer el ecosistema de medios cubanos, recursos clave para contrarrestar la propaganda oficial. La cancelación de esta ayuda pone en riesgo la sostenibilidad de estas plataformas, como lo refleja la campaña de emergencia lanzada por CubaNet para recaudar fondos. Asimismo, la medida afecta programas de formación en derechos humanos y diplomacia organizados por la Embajada de EEUU en La Habana.

Durante décadas, el régimen cubano ha acusado a USAID y al National Endowment for Democracy (NED) de intentar influir en la política interna de otros países en favor de Washington.

Medios oficialistas como Cubainformación.tv han reforzado su narrativa sobre el papel de USAID como instrumento de inteligencia estadounidense. Mientras tanto, la incertidumbre crece entre ONG y periodistas independientes, quienes ven en el secretario de Estado, Marco Rubio, una posible esperanza para revertir esta decisión.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil