NOTICIAS DE CUBA
Cuba permitiría a las personas trans decidir su género según su autopercepción sin cirugía ni intervención judicial
A lo largo de los años, los derechos de las personas LGBTI en Cuba han sido un tema polémico para la cúpula
De ser aprobada una ley, representaría un cambio significativo en la inclusión de la comunidad trans, en país que en la década de los 60 internaba a los homosexuales en Unidades Militares de Ayuda a la Producción. (Captura de pantalla © A TIEMPO TV – YouTube)
La Asamblea Nacional de Cuba incluiría en sus sesiones del mes de julio un proyecto de Ley de Registro Civil que permitiría a los ciudadanos decidir su sexo según su autopercepción, sin necesidad de una orden judicial ni una operación de reasignación de género.
De ser aprobada una ley, representaría un cambio significativo en la inclusión de la comunidad trans, en país que en la década de los 60 internaba a los homosexuales en Unidades Militares de Ayuda a la Producción bajo el lema “El Trabajo os hará Hombres”, según reconocieron los propios activistas transgéneros.
A lo largo de los años, los derechos de las personas LGBTI en Cuba han sido un tema polémico para la cúpula que gobierna la Isla y abiertamente homofóbica.
El nuevo código incluiría a los ya permitidos matrimonios igualitarios, la adopción por parte de parejas del mismo sexo y la posibilidad de la subrogación de vientres; la inclusión del cambio de sexo por identidad propia, es decir, por la percepción del individuo independientemente del sexo con el que nació.
Yoilán Balón, mujer transgénero de 46 años que participó en la reciente marcha por los derechos LGBTI en Cuba y expresó su apoyo a la nueva ley. “Es necesario que haya más inclusión y respeto para las personas trans”, dijo a The Associated Press. Para Balón, aunque este proyecto de ley es un paso positivo, la falta de una ley de identidad de género específica sigue siendo un vacío importante.
La crisis económica que atraviesa el país ha complicado la implementación de estos avances. Actualmente, las operaciones de reasignación genital, que antes se realizaban a través del sistema de salud pública, se encuentran suspendidas, lo que limita las opciones para las personas trans que desean modificar su sexo en los registros civiles.
Sin embargo, la nueva legislación permitiría que las personas trans puedan cambiar su sexo en los documentos oficiales sin necesidad de un procedimiento quirúrgico.
María Castro, diputada nacional y dirigente oficialista movimiento LGTB en la Isla mediante el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), comentó a los medios extranjeros que las reformas legales en Cuba, aunque significativas, aún no reflejan completamente los avances logrados en la Constitución. La hija del dictador Raúl Castro y la guerrillera Vilma Espín evitó cualquier referencia a la UMAP y las tantas restricciones laborales y sociales a las que se vieron sometidos estas minorías en Cuba.
El 11 de mayo pasado, como parte de las actividades del Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia, el CENESEX organizo una marcha con cientos de personas se reunieron en La Habana en favor de la diversidad sexual. Esta manifestación, conocida como “conga”, se celebra anualmente y busca visibilizar los problemas de la comunidad LGBTI en Cuba.
el diablo
13 de mayo 2025 4:28 PM at 4:28 PM
se salvo sandro castro ya se puede poner los vestidos de mariela castro y al reves