NOTICIAS DE CUBA
Cuba se integra al grupo de los BRICS como miembro asociado
La adhesión también incluyó a otros 12 países, entre ellos Bolivia
En el marco de la XVI Cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, Rusia, desde el pasado martes, Cuba se convirtió en uno de los 13 nuevos países que se integran a este grupo de economías emergentes en calidad de miembro asociado.
Según informaron medios oficiales de la Isla, también fueron incluidas de la misma forma las naciones de Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
JUST IN: BRICS officially adds 13 new nations to the alliance as partner countries (not full members).
🇩🇿 Algeria
🇧🇾 Belarus
🇧🇴 Bolivia
🇨🇺 Cuba
🇮🇩 Indonesia
🇰🇿 Kazakhstan
🇲🇾 Malaysia
🇳🇬 Nigeria
🇹🇭 Thailand
🇹🇷 Turkey
🇺🇬 Uganda
🇺🇿 Uzbekistan
🇻🇳 Vietnam pic.twitter.com/n1jIDcKega— BRICS News (@BRICSinfo) October 23, 2024
El mandatario de Rusia, Vladímir Putin, presidente actual de dicha organización, destacó durante la cumbre que su país realizó “todo lo posible” para facilitar la incorporación orgánica de los nuevos miembros.
Además, subrayó el compromiso del grupo BRICS con la construcción de un “orden mundial más democrático y multipolar”, enfatizando que la organización no es un “formato cerrado” y está abierta a aquellos países que comparten sus valores.
La solicitud oficial de adhesión de Cuba al grupo BRICS se formalizó a principios de octubre, a través de una carta enviada por el régimen cubano a Putin. Previamente, funcionarios del régimen habían manifestado el interés de la Isla en unirse a la alianza en diferentes eventos.
La agencia estatal Prensa Latina, hace unas semanas, confirmó que el embajador ruso en Cuba, Víctor Koronelli, ratificó la solicitud de adhesión, presentada por el director de Relaciones Bilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Pereira.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, canceló su participación en la cumbre para atender la crisis electroenergética y las secuelas del huracán Oscar en el oriente de la Isla. En su lugar, Bruno Rodríguez, canciller cubano y miembro del Buró Político, encabezó la delegación cubana en las sesiones del evento y en reuniones bilaterales previamente programadas.
Los BRICS, que en 2010 añadieron a Sudáfrica a los países fundadores (Brasil, Rusia, India y China), han crecido en 2024 bajo el nombre de BRICS+, sumando a Egipto, Etiopía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita e Irán, además de los 13 nuevos miembros anunciados en esta cumbre.
Venezuela también presentó una solicitud de adhesión, pero Brasil, como miembro fundador, presentó un veto para evitar la presencia de Nicolás Maduro en el grupo. Cabe recordar que las relaciones entre Brasilia y Caracas se deterioraron ante el evidente fraude electoral que permitió la reelección del chavista.
Dichas naciones se unieron con el propósito de establecer un nuevo equilibrio en el sistema económico global, fomentando la cooperación y el desarrollo entre países emergentes y en desarrollo.
La organización tiene como objetivo reducir la influencia de las economías avanzadas, como Estados Unidos y la Unión Europea, en la toma de decisiones económicas a nivel mundial.
La presidencia del grupo, ejercida por Rusia desde el 1 de enero de este año, tiene como objetivo “fortalecer el multilateralismo para un desarrollo global equitativo y la seguridad”, según declaraciones del gobierno ruso.