Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cuba tiene menos de 10 millones de habitantes efectivos, según la ONEI

NOTICIAS DE CUBA

Cuba tiene menos de 10 millones de habitantes efectivos, según la ONEI

La disminución más acentuada se dio en el grupo poblacional de entre 15 y 59 años

El nuevo cálculo de la ONEI resta de la población total a todas las personas fallecidas y a aquellas que no han acumulado 180 días o más de residencia en Cuba durante el año. (Foto © Periódico Cubano)

La población efectiva cubana es actualmente menor de 10 millones de personas y sigue tendiendo al decrecimiento, según reveló Juan Carlos Alfonso Fraga, vicejefe primero de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), durante la sesión de este viernes 19 de julio de 2024 del Parlamento.

Según cálculos oficiales, al 31 de diciembre de 2023, la población efectiva cubana era de 10.055.968 personas, pero si se tiene en cuenta el ritmo de pérdida en los primeros meses de 2024 y las cifras reportadas por la Patrulla Fronteriza de los EEUU, la cantidad de cubanos que habitan la Isla estaría por debajo de los 10 millones para volver a ubicarse en niveles vistos en el año 1985.

Periódico Cubano había confirmado con un trabajador de la entidad gubernamental a finales a principios de junio, que a enero de 2024 la población de Cuba se estimaba en 10.379.640 habitantes.

De tal manera, se concretó otro de los “logros del comunismo” en los últimos años: haber empujado hacia la migración a cientos de miles de cubanos, por lo cual ya la Isla no tiene “más de 11 millones de cubanos”, como rezaba la propaganda oficialista.

No obstante, las propias autoridades reconocen que ese cálculo de 10 millones está “inflado”. Alfonso Fraga explicó que en los últimos tres años, la movilidad de la población cubana hacia el exterior ha aumentado, con estancias prolongadas fuera del país, lo que no se refleja en el cálculo de la población residente según la metodología actual.

Para abordar esta discrepancia, se han presentado y aprobado criterios y algoritmos estadísticos que modifican las consideraciones metodológicas actuales asociadas a la variable migraciones. Se introdujo el concepto de población con residencia efectiva, que incluye a aquellos que han acumulado 180 días o más de residencia en Cuba durante los últimos 365 días.

La población efectiva se calcula restando de la población total a todas las personas fallecidas y a aquellas que no han acumulado 180 días o más de residencia en Cuba durante el año.

En ese sentido, se pudo estimar que al 31 de diciembre de 2023, un total de 1.249.733 cubanos permanecían fuera del país, y aproximadamente el 75% de ellos debían ser descontados de la población efectiva. Con la nueva metodología, se estimó que en Cuba hay 6.263 inmigrantes y emigraron 1.011.269, para un saldo migratorio negativo de 1.005.006.

Más muertes y menos nacimientos

Además de la migración, otras de las causas del marcado decrecimiento poblacional es el continuo registro de más muertes que nacimientos. Esta tendencia se ha observado en 124 municipios, incluyendo provincias como La Habana y Villa Clara, donde ha persistido por los últimos 15 años.

En el primer semestre de 2024, la cantidad de nacimientos en Cuba disminuyó drásticamente, contabilizándose 8.157 menos que en igual etapa del año 2023. Según el concepto de crecimiento natural, que es la resta de los nacimientos menos defunciones, el saldo es negativo (120.621).

La reciente disminución poblacional en Cuba muestra que el 50.8% de los afectados son hombres y el 49.2% mujeres. En cuanto a las edades, el 8.6% corresponde a niños de 0-14 años, el 79.5% a personas entre 15-59 años, y el 11.9% a mayores de 60 años.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil