Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cubana en EEUU denuncia que lleva más de 10 años esperando la reunificación familiar de su hijo

NOTICIAS DE CUBA

Cubana en EEUU denuncia que lleva más de 10 años esperando la reunificación familiar de su hijo

Primero hubo retraso por los ataques acústicos, luego llegó el COVID-19 y ahora Trump restringe las peticiones de los residentes

Su hijo finalmente acudió a la entrevista consular en la embajada, pero fue rechazado debido a la nueva medida. (Captura de pantalla © Mario J. Pentón – X)

Odali Ceja, residente cubana en Estados Unidos desde 2014, denuncia públicamente la nueva restricción impuesta por la administración de Donald Trump que afecta gravemente la reunificación familiar. Ceja lleva casi una década intentando traer a su hijo desde Cuba de manera legal, pero ahora una nueva orden ejecutiva del gobierno estadounidense, vigente desde junio de 2025, le negó el visado en la categoría F2B a su hijo en La Habana.

Según expresó Ceja este 12 de junio, su hijo finalmente acudió a la entrevista consular en la embajada, pero fue rechazado debido a la nueva medida que busca, según las autoridades, proteger la seguridad nacional al impedir el ingreso de supuestos criminales y terroristas. Sin embargo, Ceja afirma que esta decisión es injusta porque afecta a familias que llevan años cumpliendo con todos los requisitos migratorios.

Durante la prolongada espera, el hijo de Odali Ceja sufrió una lesión medular y actualmente usa silla de ruedas. Ceja sostiene que el objetivo de traerlo legalmente a EEUU es ofrecerle mejores condiciones de vida y la posibilidad de trabajar, algo imposible actualmente en Cuba, donde depende completamente de las remesas enviadas por ella.

“Mi hijo podría aquí trabajar, superarse y tener mejor calidad de vida. Ahora debo seguir manteniéndolo desde aquí y mandando remesas”, enfatizó Ceja en su testimonio público, asegurando que no busca trato especial por la condición de su hijo, sino justicia para todas las familias afectadas.

El retraso en el proceso de reunificación se ha dado por varios motivos. Según la madre cubana, primero hubo un cierre de la embajada en Cuba debido a los ataques acústicos, luego llegó el COVID-19 y ahora Trump restringe las peticiones de los residentes.

La denuncia de Ceja provocó inmediatas reacciones en las redes sociales. Numerosos cubanos residentes en el extranjero expresaron solidaridad con su situación y calificaron de injusta la orden presidencial que ahora bloquea cientos de procesos migratorios previamente autorizados.

Marilyn Cordero, otra residente cubana afectada por esta medida, destacó el largo tiempo de espera y los sacrificios realizados por quienes, como ella, han seguido rigurosamente los protocolos legales: “Es muy doloroso para quienes llevamos años esperando que nuestras familias puedan reunirse legalmente con nosotros”.

El debate también se polarizó con fuertes críticas hacia quienes apoyan las restricciones migratorias. Usuarios como Mary Perdomo argumentaron que emigrar al país norteño es “un privilegio y no un derecho”. Sin embargo, esto desató respuestas indignadas, acusándola de falta de empatía y sensibilidad hacia el sufrimiento ajeno.

Otros participantes recalcaron que la medida es demasiado drástica, ya que penaliza injustamente a familias completas que llevan años respetando las leyes migratorias de EEUU. Dagmary Alfonso, una usuaria afectada, insistió: “Somos seres humanos que necesitamos el calor familiar y que llevamos años esperando poder reunirnos legalmente”.

Frente a la creciente frustración, Ceja hizo un llamado público a que se analicen las consecuencias humanas de la medida. Pidió que se considere el daño emocional y económico generado a miles de familias cubanas separadas injustamente.

“Hoy no hablo solo por mí, sino por todas esas familias que estamos perdiendo la esperanza”, subrayó Ceja en un mensaje dirigido a las autoridades estadounidenses.

Mientras algunos usuarios culpan al régimen cubano por la crisis migratoria, otros exigen que las políticas migratorias estadounidenses se apliquen de manera más humana y justa. Claudia Rodríguez Cudeiro expresó que penalizar a quienes han actuado legalmente “sería contrario a los valores históricos de EEUU”.

El caso de Ceja evidencia claramente los dilemas éticos y legales enfrentados por la política migratoria estadounidense, especialmente hacia países como Cuba.

Actualmente, miles de cubanos permanecen en un limbo migratorio tras la aplicación de la orden ejecutiva, lo que incrementa la incertidumbre y frustración de las familias separadas, quienes exigen que sus casos sean revisados individualmente para evitar injusticias generalizadas.

En medio de la polémica, el mensaje colectivo de los cubanos residentes es claro: exigen una solución urgente que respete tanto la seguridad nacional como el derecho fundamental a la unidad familiar.

1 Comentario

1 Comment

  1. Jorge Madrigal

    13 de junio 2025 3:44 PM at 3:44 PM

    Hola.. Yo también tengo un caso similar, en julio del 2017 le puse la reclamación a mi hijo en aquel entonces entraba en la categoría de hijo menor de un residente, en el proceso se hizo mayor de edad y le cambió el status, luego sucedieron los ataques acústicos, después vino el COVID y todo se atrasó, pasé de ser residente a ciudadano americano, actualicé mi status en el National Visa Center y me enviaron un correo diciendo que la categoría de mi hijo pasaba a ser IR2, el NVC me envió un correo con la fecha de entrevista en Guyana, se hizo el chequeo médico correspondiente y el día de la entrevista le dijeron que en ese momento no tenían visas disponibles para su categoría sin tener en cuenta nada, es como si Guyana estuviera a la vuelta de la esquina más todo el gasto en chequeo médico y hospedaje, desde entonces sigo esperando cada mes la actualización del boletín de visas esperando ver finalmente la llegada de la fecha de prioridad y ahora después de tanta espera veo como todo se desvanece por las leyes impuestas por nuestro presidente, por el que votamos la mayoría de los hispanos ciudadanos, por el que nosotros hicimos presidente pensando en que América iba a ser grande otra vez y lo único que veo es una gran cacería de las personas que de verdad trabajan y hacen que este país sea grande. Mis Saludos a todo el que lea este comentario y que estén en la misma situación que yo

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil