Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cubano-españoles descendientes de Asturias pueden aplicar para ayudas de hasta 6.000 euros

LEY DE NIETOS ESPAÑA

Cubano-españoles descendientes de Asturias pueden aplicar para ayudas de hasta 6.000 euros

El programa abre inscripciones desde el viernes 14 de marzo

Entre los requisitos para la ayuda se exige estar empadronado en un municipio asturiano, como Oviedo, la capital del Principado. (Captura de pantalla © Viajes Tour – YouTube)

Desde el viernes 14 de marzo, los cubano-españoles que sean descendientes de personas originarias del Principado de Asturias podrán solicitar ayudas económicas de hasta 6.000 euros. Para ello, deben cumplir con determinados requisitos, incluido haber retornado a alguna localidad de esa comunidad autónoma al norte de España.

Según el portal España Exterior, la iniciativa gubernamental busca facilitar su adaptación y asentamiento en la región, cubriendo gastos extraordinarios o situaciones de precariedad. La Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno del Principado de Asturias ha incrementado la partida presupuestaria a 700.000 euros, un 40% más que el año anterior. Además, se podrá ampliar el presupuesto en función de la demanda y la disponibilidad de fondos.

Los cubanos con nacionalidad española y ascendencia asturiana podrán beneficiarse de este programa. El monto de la subvención varía según las circunstancias del solicitante, con un mínimo de 2.400 euros y un máximo de 6.000 euros.

Requisitos para la ayuda económica del gobierno de Asturias

  • Haber residido fuera de España durante al menos cuatro años antes del retorno.
  • Estar empadronado en un municipio asturiano y mantener dicha residencia por al menos dos años tras recibir la ayuda.
  • Tener la nacionalidad española durante al menos cuatro años antes del regreso.
  • No haber sido beneficiario de la ayuda en convocatorias anteriores.
  • Acreditar la búsqueda activa de empleo o contar con un contrato laboral vigente.
  • Los nietos de emigrantes pueden solicitar la ayuda, ampliando la base de beneficiarios.

Las solicitudes pueden presentarse de forma telemática a través de la sede electrónica del Principado de Asturias, utilizando el código AYUD0117T01. También pueden gestionarse presencialmente en los servicios sociales del municipio de residencia. El plazo de presentación está abierto todo el año, permitiendo a los retornados acceder a la ayuda en cualquier momento.

Según la convocatoria, las ayudas se conceden a una sola persona por unidad familiar. La cantidad otorgada se determinará mediante un sistema de puntuación basado en la situación económica y social del solicitante. Se consideran insuficientes los ingresos familiares cuando, al dividir la media de los ingresos de los últimos dos meses entre los integrantes del hogar, no se supere el cuádruple del IPREM mensual vigente.

En 2024, 150 personas fueron beneficiadas, casi el doble que el año anterior. Se espera que el nuevo marco regulador permita aún más solicitudes, especialmente entre cubanos que han obtenido recientemente la nacionalidad española gracias a la Ley de Memoria Democrática.

El gobierno autonómico también ha modificado el sistema de determinación de las cuantías, estableciendo criterios más flexibles y aumentando la edad límite para considerar a los hijos de los solicitantes en la evaluación de la ayuda, de 26 a 30 años. Esto permite que más familias puedan acceder a un mayor monto de subvención.

La ampliación de beneficiarios y de la cuantía económica busca hacer de Asturias una región más atractiva para el retorno de emigrantes, promoviendo la repoblación y el crecimiento económico en la comunidad. Con este programa, el gobierno regional pretende ofrecer un respaldo a quienes deciden regresar y contribuir al desarrollo local.

Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Advertisement

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Advertisement

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil