NOTICIAS DE CUBA
Cubano lleva cinco millones de CUP en una caja para poder “conseguir algo”
En la economía nacional, con una inflación galopante, hay que manejar grandes cantidades de efectivo para tratar de “conseguir algo”
El video de la enorme cantidad de billetes se ha vuelto viral en redes sociales. (Captura de pantalla © Cuba Viral – Instagram)
Un video viral circula por las redes sociales de la comunidad cubana. Se trata de un cubano que aparentemente llegó a la Isla procedente del exterior y va en un automóvil con una caja de cartón llena de cinco millones de pesos cubanos (CUP).
Sosteniendo en la mano tres mil dólares, pues presumiblemente el resto de la divisa la acababa de convertir a CUP, el hombre afirma que eso es lo que no le gusta de Cuba. En la economía nacional, con una inflación galopante, hay que manejar grandes cantidades de efectivo para tratar de “conseguir algo”.
Los precios están disparados, especialmente los de la comida. Un cartón de huevos se cotiza en más de 4.000 CUP, mientras que una libra de arroz ya supera los 340 CUP. Todo ello en un país donde el salario mínimo mensual es de 2.100 pesos.
Según la tasa de cambio del mercado informal de divisas, un dólar estadounidense (USD) se cotiza en alrededor de 375 CUP. Siguiendo esa relación, los cinco millones se convertirían en poco más de 13 mil dólares.
Por otra parte, está la tasa oficial del gobierno que Cadeca maneja en 120 CUP, pero que nunca está disponible dada la escasez de divisas que alude el gobierno.
Sin embargo, recientemente el monopolio de las telecomunicaciones en Cuba, Etecsa, sugirió –por la implantación de sus nuevas tarifas- que el tipo de cambio al que va el gobierno pudiera estar en torno a los 400 CUP por cada USD.
No está claro cuándo se aplicaría la nueva tasa de cambio flotante, pero varios funcionarios del régimen han insistido en una intervención del mercado cambiario para quitarle protagonismo al sector informal.
El ministro de Economía, Joaquín Alonso Vázquez, ha señalado que el objetivo del gobierno es estabilizar la macroeconomía a través de una reforma en el mercado cambiario y un aumento en las exportaciones. No obstante, las críticas sobre la tasa oficial de cambio y la inflación galopante siguen siendo un tema recurrente entre los economistas.
A pesar de la resistencia a las medidas del gobierno, la dolarización parcial de la economía parece ser el único refugio para muchos ciudadanos que, al no poder acceder a divisas oficiales, recurren al mercado paralelo para satisfacer sus necesidades. La caja de cinco millones de pesos que aparece en el video refleja no solo la creciente dificultad de la población para subsistir, sino también la profunda desigualdad económica que persiste en Cuba.