NOTICIAS DE CUBA
Cubanos con I-220A se beneficiarían con un parole tras una nueva decisión judicial
El camino hacia la residencia sigue siendo complejo, pero este fallo representa un avance significativo y un motivo para el optimismo
La clave legal reside en la interpretación de la sección 235 de la Ley de Inmigración, que regula cómo deben procesarse las entradas al país bajo circunstancias irregulares. (Captura de pantalla © PBS – YouTube)
Una reciente resolución de la Junta de Apelaciones de Inmigración de Estados Unidos, emitida el 15 de mayo de 2025 en el caso Matter of Q. Li, podría transformar el futuro migratorio de miles de cubanos que entraron al país sin autorización y fueron liberados bajo el formulario I-220A.
Periódico Cubano consultó a los abogados de Pontón & Fernández, quienes explicaron en exclusiva que la corte estableció que la única forma legal para liberar a una persona en esa situación es mediante un parole humanitario, lo que refuerza las solicitudes de parole retroactivo para los cubanos afectados.
La clave legal reside en la interpretación de la sección 235 de la Ley de Inmigración, que regula cómo deben procesarse las entradas a EEUU bajo circunstancias irregulares. La corte enfatiza que solo bajo esta sección y sus apartados se puede otorgar un parole humanitario, instrumento que habilita beneficios migratorios posteriores.
Este reconocimiento abre la puerta para que quienes recibieron el documento incorrecto puedan optar a la Ley de Ajuste Cubano y, tras un año en EEUU, solicitar la residencia permanente.
Durante años, este bufete de abogados ubicado en Tampa y otros especialistas en inmigración han argumentado que los migrantes cubanos fueron liberados erróneamente con el I-220A, bajo una sección diferente de la ley de inmigración. El documento correcto debería haber sido el parole humanitario, requisito indispensable para acceder a beneficios migratorios bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Ahora la reciente decisión de la Junta de Apelaciones de Inmigración fortalece un argumento legal que podría revertir situaciones migratorias complicadas y favorecer a quienes permanecen en un limbo legal.
Sin embargo, el fallo también advierte sobre riesgos para quienes no tienen parole formal. En caso de ser detenidos nuevamente por ICE, estas personas podrían no tener derecho a fianza y quedar en detención sin audiencia, una medida que preocupa a expertos y migrantes por sus graves implicaciones. Por ello, la recomendación es que los cubanos con I-220A consulten asesoría legal especializada para entender sus derechos y opciones.
Por otra parte, los abogados Anabel Fernández y Juan Carlos Pontón explicaron que el caso Matter of Q. Li no menciona explícitamente a Cuba y contradice la decisión anterior en el caso Cabrera Fernández de septiembre de 2023, que había limitado el acceso de los migrantes cubanos a la residencia permanente, generando incertidumbre en la comunidad cubana.
Por lo tanto, la nueva resolución parece ser una herramienta más para que los abogados de inmigración luchen el parole en cada caso individual. Desde Pontón & Fernández se continúa monitoreando de cerca este tema para mantener informada a la comunidad.
El camino hacia la residencia sigue siendo complejo, pero este fallo representa un avance significativo y un motivo para el optimismo entre quienes esperan resolver su estatus migratorio tras años de incertidumbre.
Anabel Fernández y Juan Carlos Pazmino Ponton son abogados expertos en inmigración, cuyo bufete Ponton Law, P.A. está ubicado en la 410 S. Ware Blvd, Suite 800, Tampa, FL 33619. Teléfono: 813 291 3755.