Conecta con nosotros

Periódico Cubano

Cubanos en Miami aumentan los envíos a Cuba en vísperas de fin de año

ESTADOS UNIDOS

Cubanos en Miami aumentan los envíos a Cuba en vísperas de fin de año

Muchos hacen cola en las agencias de paquetería para ayudar a sus familias sumidas en la crisis

“Lo que enviamos es para mantener a nuestras familias lo mejor posible”. (Captura de pantalla © Telemundo – YouTube)

Los cubanos residentes en Miami están abarrotando las agencias de envíos de paquetería a Cuba en vísperas del fin de año. El objetivo es ayudar a sus familiares y amigos que están sumidos en una enorme crisis económica provocada por la desastrosa gestión del régimen comunista que domina la Isla desde hace más de 65 años.

La creciente demanda de enviar encomiendas a Cuba también coincide con el temor de que Donald Trump podría imponer restricciones a las agencias que se encargan de esa logística de transporte. Las nuevas medidas podrían llegar tan pronto como el 20 de enero de 2025, el día fijado para la toma de posesión del republicano, quien integró a su gabinete al cubanoamericano Marco Rubio, defensor de medidas de presión económicas contra el régimen comunista.

En una entrevista realizada por Telemundo a algunos de los cubanos que esperaban su turno en las agencias de envíos, dijeron que es un deber de la familia ayudar a los suyos en Cuba. “No hay luz, no hay agua, no hay comida”, comenta una de las personas que hace fila para enviar recursos. Para muchos, este sacrificio de tiempo y dinero es necesario, y lo asumen con la esperanza de aliviar, aunque sea un poco, las duras condiciones en las que viven sus seres queridos.

En algunas agencias de Miami, los empleados informan que los artículos más solicitados incluyen alimentos no perecederos, plantas eléctricas, paneles solares y equipos como lámparas y ventiladores recargables. “Lo que enviamos es para mantener a nuestras familias lo mejor posible”, asegura otro cliente que espera en la fila. Aunque los precios de los envíos han aumentado, la necesidad sigue siendo mayor, y muchos cubanos no dudan en hacer sacrificios para ayudar a los suyos.

Los artículos más solicitados incluyen alimentos no perecederos, plantas eléctricas, paneles solares y equipos como lámparas y ventiladores recargables. (Captura de pantalla © Telemundo – YouTube)

“No importa lo que pase con el gobierno de allá, aquí el hambre y la miseria son las que nos empujan”, afirma Ana, una de las clientes que, como tantos otros, se encuentra dispuesta a esperar horas para enviar lo que pueda a su familia en Cuba. La crisis energética, que provoca frecuentes cortes de electricidad, y la escasez de recursos, han acelerado la demanda de productos esenciales, especialmente aquellos que facilitan la vida cotidiana en un país que está prácticamente en guerra.

“Hay mucha necesidad. Si no les enviamos lo que podamos, no tienen qué comer”, señala un remitente, destacando la importancia de la ayuda humanitaria. Para muchos, cada paquete enviado es una pequeña contribución a la sobrevivencia de la familia, a pesar de las dificultades económicas que enfrentan quienes están del lado de la diáspora.

En los últimos tres años han entrado a Estados Unidos más de 800 mil cubanos por diversas vías, lo cual aumenta la base de personas que está en condiciones de ayudar a los que han quedado en Cuba. Muchos optan por hacer envíos ante la imposibilidad de viajar por no tener sus papales de residencia estadounidense.

Las propias estadísticas del gobierno cubano reflejan que desde octubre de 2019 al 2024 la cantidad de cubanos residentes en el exterior que ha visitado la Isla disminuyó un 52%.

Síguenos GRATIS en WhatsApp y Telegram para contenidos exclusivos
SUSCRÍBETE y recibe noticias GRATIS
Comentar noticia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de Impacto

Noticias de interés

Lo más leído en la semana

Escándalos de la Farádula

Te puede interesar

Arriba
Salir de la versión móvil