NOTICIAS DE CUBA
Cubanos entre los más de 30 detenidos por agentes del ICE en Palm Beach
Los arrestados han sido responsables de delitos graves como posesión de droga y fraude
Los agentes del ICE comenzaron a realizar redadas en todo el país para arrestar a migrantes con antecedentes penales. (Captura de pantalla de referencia © AP – YouTube)
Cubanos y migrantes de otras nacionalidades fueron arrestados en Palm Beach por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), como parte de las redadas masivas contra indocumentados con antecedentes penales en Estados Unidos.
Según un comunicado de la agencia, las autoridades detuvieron a 32 personas oriundas de la Isla y también de Guatemala, Haití, México, Honduras, El Salvador, Venezuela, Colombia, Brasil y Nicaragua.
Entre los delitos por los que habían sido condenados figuran posesión de drogas, prostitución, reingreso ilegal, resistencia a un oficial, robo, violación de libertad condicional, fraude con tarjetas de crédito, hurto, posesión de cocaína, conducción bajo la influencia del alcohol y posesión de propiedad robada.
En el comunicado destacó el caso de un joven cubano de 24 años con un historial de fraude en el sur de Florida. Este hombre también es responsable de delitos de hurto y violación de la libertad condicional.
Las autoridades han informado que todos los detenidos entre el 27 y el 28 de enero serán retenidos hasta su expulsión de territorio estadounidense, o hasta que comparezcan ante un juez de inmigración.
Migrantes detenidos serían trasladados a Guantánamo o El Salvador
El gobierno de Donald Trump llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para migrantes convictos y también estadounidenses de alta peligrosidad sean movilizados a la cárcel de máxima seguridad ubicada en la nación centroamericana. A la par, la administración republicana ha comenzado los preparativos para movilizar a migrantes arrestados por graves delitos a la base naval de Guantánamo.
La propuesta relacionada con la prisión salvadoreña, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo, fue aceptada en el marco de una reunión entre Bukele y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien se encuentra en una gira por Centroamérica y el Caribe.
Respecto a la base naval, el Departamento de Defensa de EEUU ha comenzado a movilizar tropas hacia esa instalación en el oriente de Cuba, con la intención de establecer un centro de detención para migrantes con antecedentes penales. Los primeros vuelos con marines del 1.er Batallón del 6.º Regimiento ya han partido desde Carolina del Norte.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que Guantánamo es el “sitio ideal” para la retención temporal de migrantes con historial delictivo mientras se agilizan sus procesos de deportación, como parte de la política migratoria impulsada por el gobierno del presidente Donald Trump.