ESTADOS UNIDOS
¿Qué es DACA? Acción Diferida para los Llegados en la Infancia
El programa está abierto a personas de cualquier país que cumplan con los requisitos establecidos
Si fuiste traído a los EEUU antes de los 16 años y cumples con ciertos requisitos, podrías calificar para este programa. (Foto © Periódico Cubano)
Desde su creación en 2012 bajo la administración del expresidente Barack Obama, el programa DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia) ha ofrecido a miles de jóvenes inmigrantes la oportunidad de residir legalmente en los Estados Unidos, evitar la deportación y obtener un permiso de trabajo.
Si fuiste traído a los EEUU antes de los 16 años y cumples con ciertos requisitos, podrías calificar para este programa. A continuación, te presentamos una guía detallada sobre cómo solicitar DACA, incluyendo quién es elegible y los pasos a seguir.
¿Qué es DACA?
DACA, por sus siglas en inglés, es un programa migratorio diseñado para proteger temporalmente a ciertos inmigrantes que llegaron a los Estados Unidos cuando eran menores de edad. Los beneficiarios de DACA reciben un estatus legal temporal que les otorga protección contra la deportación durante dos años, junto con la posibilidad de obtener un permiso de trabajo. Es importante destacar que DACA no es una vía hacia la ciudadanía, ni garantiza un estatus migratorio permanente (Green Card).
Requisitos para calificar para DACA
Para participar en DACA, no importa la nacionalidad específica. El programa está abierto a personas de cualquier país que cumplan con los requisitos establecidos. Lo más importante es haber llegado a los Estados Unidos antes de los 16 años y haber residido de manera continua desde el 15 de junio de 2007.
Para solicitar DACA, debes cumplir con ciertos criterios establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS).
- Haber llegado a los Estados Unidos antes de cumplir los 16 años.
- Tener menos de 31 años el 15 de junio de 2012.
- Haber residido en los Estados Unidos de manera continua desde el 15 de junio de 2007 hasta la actualidad.
- No tener estatus legal el 15 de junio de 2012.
- Estar actualmente en la escuela, haberte graduado de la escuela secundaria, haber obtenido un GED, o haber sido dado de baja honorablemente de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de los EEUU.
- No tener condenas penales graves ni representar una amenaza para la seguridad pública.
Proceso de solicitud para acogerse al DACA
El proceso de solicitud para DACA implica varios pasos clave que deben seguirse meticulosamente:
- Rellenar los Formularios Necesarios: Los tres formularios principales son el I-821D (Consideration of Deferred Action for Childhood Arrivals), el I-765 (Application for Employment Authorization) y el I-765WS (Employment Authorization Worksheet). Asegúrate de usar las versiones más recientes de los formularios, disponibles en el sitio web de USCIS.
- Reunir Documentación: Deberás presentar pruebas que respalden que cumples con los requisitos de DACA. Estos documentos pueden incluir registros escolares, facturas, extractos bancarios, recibos de pago o cartas de empleadores que demuestren tu presencia continua en los EE.UU. desde 2007. Además, si tienes hijos nacidos en los Estados Unidos, sus certificados de nacimiento también pueden servir como prueba.
- Pagar la Tasa de Solicitud: La tarifa total para presentar la solicitud es de 495 dólares. Este costo cubre tanto la solicitud como las pruebas biométricas requeridas.
- Enviar tu Solicitud: Asegúrate de enviar tu paquete de solicitud completo a la dirección correcta según tu estado de residencia. USCIS recomienda hacer copias de todo lo que envíes.
Si ya tienes DACA, debes renovarlo cada dos años. El proceso de renovación es similar al de la solicitud inicial. Es recomendable comenzar el trámite cuatro o cinco meses antes de que expire tu permiso actual para evitar cualquier interrupción en tu estatus migratorio.
Uno de los beneficios adicionales de DACA es la posibilidad de solicitar un Advance Parole, que te permite salir y regresar legalmente a los Estados Unidos bajo circunstancias específicas, como motivos humanitarios o educativos. Sin embargo, viajar sin este permiso puede invalidar tu estatus DACA.
Debido a la alta demanda de información sobre DACA, es importante estar alerta ante posibles estafas. USCIS no cobra por formularios de solicitud, y debes desconfiar de cualquier persona que te garantice la aprobación de tu solicitud a cambio de dinero.
la sombra
1 de octubre 2024 6:28 AM at 6:28 AM
que los deporten a todos con sus familias son ilegales pa fuera no mas basura en este pais