FARÁNDULA
Daymé Arocena explica el origen yoruba de la canción ‘Aguanilé’ de Héctor Lavoe y Willie Colón
En una entrevista, la artista explicó el significado espiritual del clásico caribeño y su vínculo con Oggún
La cantante cubana sorprendió al público al revelar la raíz africana del tema popularizado por Héctor Lavoe y Willie Colón. (Captura de pantalla © Havana Club – YouTube)
La cantante cubana Daymé Arocena compartió recientemente su asombro al descubrir que muchos puertorriqueños desconocen el origen yoruba de la icónica canción Aguanilé.
Durante una entrevista con el influencer puertorriqueño Juan Víctor Feliciano, conocido en redes como @donjuandelcampo, la artista expresó su sorpresa al afirmar: “Eso no lo inventó Héctor Lavoe, eso es un canto a Oggún. ¿Cómo no lo conocen, cómo no saben esa conexión?”.
Luego, interpretó en directo fragmentos del tema en lengua yoruba. Aguanilé, compuesto por Willie Colón y Héctor Lavoe, formó parte del álbum El Juicio (1972) y fue producido por Jerry Masucci. Aunque se considera un canto caribeño, sus raíces se encuentran en la tradición yoruba.
Según Arocena, este tema no es conocido en las comunidades yorubas de África en la actualidad, lo que resalta su carácter criollo y su evolución en el Caribe.
El canto rinde homenaje a Oggún, deidad del panteón yoruba, asociado con la forja, la guerra y la tecnología. En la santería cubana, Oggún se sincretiza con San Pedro y su símbolo es el machete, herramienta que representa la apertura de caminos junto a Elegguá. Esta figura destaca por su fortaleza, sentido de justicia y su papel como protector de los más vulnerables.
En paralelo a sus reflexiones sobre la música afrocubana, Arocena continúa consolidando su carrera internacional. En 2024, logró su primera nominación a los Latin Grammy en la categoría Cancón del Año por A fuego lento, en colaboración con el dominicano Vicente García. Este hito se suma a su nominación a los Grammy en 2018 por su participación en el álbum Oddara de la saxofonista Jane Bunnett.
A sus 32 años, Arocena ha emergido como una de las voces más influyentes de la música cubana contemporánea. Recientemente, anunció su nominación a Premios Lo Nuestro en la categoría Mejor Artista Revelación Femenina, noticia que compartió con entusiasmo en sus redes sociales: “Family, [ estoy] nominada a Mejor Artista Revelación Femenina en Premios Lo Nuestro. Qué manera hermosa de comenzar este 2025”.
En declaraciones posteriores, Arocena reflexionó sobre el significado de este reconocimiento: “Cualquier cosa relacionada con Univisión, Telemundo y estas cadenas de medios, todavía en el fondo de mi corazón, es como la televisión prohibida para los cubanos”.
Con estas palabras, aludió a las restricciones informativas y culturales impuestas durante su crecimiento en Cuba, subrayando cómo estos logros representan también un acto de superación personal y profesional.